Fernando Burlando opinó sobre la declaración de Thomsen
"Es la peor estrategia que vi. Es muy duro para un padre escuchar lo que dice esta gente", dijo Burlando.
En diálogo con la prensa. agregó: "Son unos verdugos porque lo que hicieron con Fernando solo lo puede llevar a cabo un verdugo. Uno no, ocho".
"No se atreven ni a justificar o decir lo que hicieron ni por qué. Esto fue un pozo con inventos y mentiras que solo están en la imaginación de este pibe", cerró,
Thomsen no le quiso responder a Burlando

Cuando llegó el turno de que Fernando Burlando le hiciera preguntas, Máximo Thomsen se negó a contestar.
"No me siento cómodo respondiéndole preguntas a una persona que me insultó mucho a mí, a mi mamá. Dijo muchas barbaridades sobre mi persona y no me siento cómodo", alegó.
La jueza Castro le respondió: "Usted tiene derecho a no responder pero ellos le van a preguntar".
Burlando dijo: "¿Porque se cambió la ropa?". Thomsen no respondió.
Thomsen reconoció su zapatilla manchada con sangre
A Thomsen le mostraron imágenes de la casa y de la ropa encontrada. Pasaron fotos de la vestimenta de todos y a cada prenda respondió: "No es mía".
Al ver a la zapatilla manchada con sangre, que lo incriminó en el asesinato, reconoció: "Es mía".
Thomsen reconoció su bermuda y su camisa
Durante su declaración, Máximo Thomsen aceptó responder las preguntas de la fiscalía. "Responderé siempre y cuando se me pregunte sobre mí, sobre otro voy a decir que no", especificó frente al juzgado.
Luego, cuando comenzaron a mostrarle los videos del hecho, el acusado identificó su camisa y su bermuda. "¿Le pegó patadas a esa persona que está en el suelo?", le preguntó García. "No sé. No recuerdo. Me acuerdo de que entré [en la ronda] pegando. Entré en shock por todo lo que había pasado", aseguró Thomsen, mientras se proyecta el video del ataque.
Frente a la consulta de Juan Manuel Dávila, sobre si la víctima "estaba acostada", él respondió: "Quizá, arrodillada".
Máximo Thomsen, sobre la golpiza a Fernando Báez Sosa: "Fue un abrir y cerrar de ojos"
"Veo que uno de mis amigos se estaba por meter en una ronda de gente desconocida. Salgo corriendo detrás de él y digo 'se van a pelear'. Y me pegan una piña en la cara. Lo primero que hago es defenderme tirando patadas", contó Máximo Thomsen.
El acusado del homicidio de Fernando Báez Sosa apuntó: "Para mi había sido una pelea, fue un abrir y cerrar de ojos. Otro de los chicos dice 'creo que terminó mal' y yo dijo 'no, cómo, si fueron unos segundos", se justificó, en la sala de audiencias del Tribunal Oral del Crimen N° 1.
Thomsen se negó a responder las preguntas de la fiscalía y la querella.
"Me pegan una patada, me pegan una piña y yo reaccioné", arremetió Máximo Thomsen
En la onceava audiencia, Máximo Thomsen irrumpió la declaración de su madre y contó lo sucedido a la salida del boliche Le Brique: "Me pegan una patada, me pegan una piña y yo reaccione pegando una, dos o tres patadas. Pero jamás pensé matar a alguien. Me metí porque vi que era uno contra muchos".
Lo narrado no coincide con los testimonios previos de los testigos.
Además, contó que se "enteraron" del homicidio cuando se encontraban detenidos. "Empecé a vomitar en la comisaría", reveló y negó haber señalado a alguien, en el video que se lo ve haciendo una seña debajo de su cuello.
Máximo Thomsen reconstruye la noche del asesinato de Fernando Báez Sosa
Tras el testimonio de su madre, Rosalía Zárate, el rugbier rompió el silencio y narró lo ocurrido el día del asesinato a Fernando Báez Sosa: "Estábamos medios mamados, fuimos a comprar las entradas a Le Brique. Fuimos a la previa, llevamos más alcohol y después tipo 4 fuimos al boliche", narró el imputado.
En esta línea, prosiguió: "Estábamos dentro del boliche, hablando con una chica, había tanto movimiento que se me caía el vaso. Estaba hablando con una chica. Estábamos todos en la misma. Siento que me pegan y ahí vienen los de seguridad", narró Máximo Thomsen.
Máximo Thomsen rompió el silencio: "Quiero pedir disculpas"
Mientras hablaba Rosalía Zarate, madre de Máximo Thomsen, su hijo se quebró en llanto y rompió el silencio. "Quiero pedir disculpas, porque jamás en la vida se me hubiera ocurrido matar a alguien", declaró el imputado, más complicado en la causa por el crimen de Fernando Báez Sosa.
Mamá y tía de los rugbiers: "No quiero pensar lo que sienten los padres de Fernando"
María Paula Cinalli, madre de Blas y tía de Ciro y Luciano Pertossi, continuó su declaración con un "mensaje" hacia Graciela Sosa y Silvino Báez, los padres del chico de 18 años asesinado en Villa Gesell.
"Es un hecho desagradable, una desgracia muy grande. No quiero ni pensar lo que sienten los padres del chico fallecido, pero nosotros también sufrimos mucho", declaró la testigo.
Al finalizar su declaración, la madre de Fernando Báez Sosa se retiró descompuesta de la sala de audiencias.
Se quebró Máximo Thomsen, en la onceava audiencia del juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa
En la onceava audiencia, comenzó su declaración María Paula Cinalli, mamá de Blas y tía de Ciro y Luciano Pertossi. "Durante estos tres años, me apareció un tumor, perdí un oído y un ojo. Todo esto nos afectó mucho, este hecho desagradable", abrió su testimonio.
Mientras se encontraba declarando, confirmaron en A24 que Máximo Thomsen empezó a llorar en la sala de audiencias.
Santino Massagli, amigo de los rugbiers: "No creí que hayan matado a uno"

Continúa la audiencia, con la declaración de Santino Franco Massagli, amigo de Blas Cinalli y de los demás rugbiers imputados. Él formaba parte del grupo de WhatsApp donde su compañero de escuela le había confesado: "Creo que matamos a uno, flasheamos".
Ante la consulta de la querella sobre qué implicaba este mensaje, el testigo argumentó: "No era literal, no entendí que fuese literal. No creí que hayan matado a uno". Además, negó entender qué significaba "no tener signos vitales", como lo había descripto Cinalli a Fernando Báez Sosa.
"No lo dimensione", especificó el testigo, en relación a la conversación previa en su grupo "los demoledores".
Leguiza implicó a Lucas Pertossi
Durante su testimonio, Juan Manuel Leguiza, amigo de Blas Cinalli, fue consultado por los mensajes que intercambiaron las horas posteriores al brutal ataque a Fernando Báez Sosa. "Le dimos murra a uno con el Perto, lo recagamos a palos", les envió el imputado a su grupo de WhatsApp.
Frente a la pregunta del abogado Fernando Burlando, el testigo aclaró que se trataba de Lucas Pertossi. Además, reveló que el mismo día del homicidio, él llegó a Villa Gesell y fue a la casa donde residían los ocho acusados.
Cambió el orden de los testigos: declara el amigo de Blas Cinalli
Se reanudó la onceava audiencia del juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa, con el testimonio de José Aníbal Leguiza compañero de Blas Cinalli con el que habló a través de mensajes después del asesinato. "Lo amo", manifestó el testigo, en relación a su amigo.
Ambos mantenían un grupo de WhatsApp llamado "el club del azote" y "los demoledores". Allí, el imputado por homicidio contó que "mataron a uno" y recibió mensajes de aprobación de sus compañeros. "Dos convulsionaron, a uno lo mandamos al hospital, sin signos vitales", envió el acusado.
Fernando Burlando describió la actitud de los rugbiers durante el juicio
Por otra parte, el abogado Fernando Burlando reprobó el comentario de Tomás Colazo acerca de que los acusados del homicidio "son buenos chicos". En este sentido, sostuvo que los acusados los nota "igual que siempre, con una actitud muy distante". "Están gesticulando mucho con las manos", detalló.
Sin embargo, remarcó que más allá de la implicancia en lo sucedido, Juan Pedro Guarino "tuvo una actitud por lo menos seria", durante la onceava audiencia del juicio.
"Ni los propios amigos pueden hablar bien de ellos", aseveró Burlando

Luego de los testimonios de Juan Pedro Guarino y Tomás Colazo, el abogado de la familia de Fernando Báez Sosa sostuvo que los testigos fueron "tremendamente contundentes" a la hora de "identificar a casi todos los partícipes del asesinato".
No obstante, remarcó que "son testigos de ellos, son los amigos". "Ni los propios amigos pueden hablar bien de ellos, porque hasta la defensa lo aceptó", arremetió Burlando, en relación a su pedido para cancelar la declaración de
Además, reflexionó sobre la incertidumbre de los testigos al reconocer a Luciano Pertossi: "Es muy amigo de los tres testigos que concurrían hoy, siendo amigos íntimos, a veces es difícil mencionarlo y señalarlo. Que si tiene una salida...", remarcó el abogado.
Para Colazo, los rugbiers "son buenos chicos"

Al concluir su testimonio, le consultaron a Tomás Colazo cuál era su opinión con respecto a los ocho imputados por el homicidio de Fernando Báez Sosa: "No los puedo definir, no puedo dar un concepto. No tiene que ver con el suceso, pero para mí son buenos chicos", manifestó y sorprendió a la audiencia.
Enseguida, continuó su relato y reconoció que, tras el suceso, "algunos se acostaron". "Yo fui con Blas Cinalli a comer a Mc Donalds. No me alcanzaba la plata y nos fuimos a otro local. Después lo acompañé a la casa y habré estado cinco minutos y me fui a donde estaba mi mamá", concluyó.
"Me logro ver, sí", Tomás Colazo se identificó en el momento del asesinato
El testigo debió identificar a los imputados en los videos que capturan la noche del homicidio de Fernando Báez Sosa. Durante su declaración, logró distinguirse en dos clips: saliendo por la cocina del boliche Le Brique y otro en el que los acusados le pegan patadas a la víctima.
"Me logro ver, sí", admitió Colazo, mientras se lo ubica del lado interno de la vereda, muy cerca del lugar del ataque. Además, señaló a Máximo Thomsen, Ayrton Viollaz y a Ciro y Lucas Pertossi en la escena del crimen.
Colazo negó haber visto a Fernando "agredir a alguien"
En su declaración, el testigo aseguró que hizo "el intento" de frenar el ataque, pero no lo logró. Frente al interrogatorio del abogado Fernando Burlando, identificó a Máximo Thomsen y a Ciro Pertossi "cerca de la persona golpeada".
En este marco, negó recordar si la víctima reaccionó a los golpes. "¿Viste a Fernando (Báez Sosa) agredir a alguien?", preguntó la querella, a lo que Tomás Collazo respondió que "no".
"Le puse el brazo en el pecho a Máximo Thomsen para pararlo", reveló Colazo

El rugbier 11 narró el suceso de los hechos y explicó que, en ese momento, "fue todo muy rápido y había gritos". "En un momento, veo a alguien en el piso y ahí le pongo el brazo a Máximo en el pecho, lo tiro para atrás, yo no soy de pelear, no me gustan las peleas, lo hice con intención de parar", recordó Tomás Colazo.
Por otra parte, identificó a Thomsen y a Ciro Pertossi "cerca" suyo. "Había piñas y patadas", reconoció, sobre el ataque a la salida del boliche "Le Brique" en Villa Gesell.
Alejo Milanesi, el rugbier sobreseído, no declarará en el juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa
Luego del testimonio de Juan Pedro Guarino, uno de los dos rugbiers sobreseídos del juicio, el abogado Fernando Burlando pidió a la fiscalía que el segundo de los testigos que fueron detenidos y absueltos, Alejo Milanesi, no brinde su testimonio en la sala de audiencia.
El defensor de los ocho rugbiers, Hugo Tomei, aceptó el pedido de la querella y continuó con la declaración Tomás Colazo.
Juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa: Tomás Colazo es el segundo testigo en declarar

El rugbier 11, que nunca estuvo imputado en el juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa, se presentó como el segundo testigo en la onceava audiencia. "No puedo tener bien la noción del tiempo, pero Luciano (Pertossi) tiene un inconveniente con una persona, no sé en qué lugar del boliche", comenzó a narrar frente a los jueces.
"Vienen los de seguridad, los separan y los sacan del boliche, a Luciano y a la otra persona. A mí no me sacan, a Alejo (Milanesi) lo invitan a salir y a mí también", prosiguió el chico que era menor de edad, aquel 18 de enero de 2020.
En este sentido, explicó que cuando él sale vuelve "a ver a Luciano agarrándose con esta persona que había tenido un conflicto adentro", expresó.
"Quiero que se hagan cargo de lo que hicieron", enfatizó Juan Pedro Guarino

Tras finalizar su declaración en la décimo primera audiencia del juicio, Juan Pedro Guarino se quebró al hablar con la prensa. "Ojalá que la familia (Báez Sosa) pueda encontrar un poco más de paz", anheló y sostuvo que no se dirigió antes a ellos, "por respeto".
A su vez, cuando le consultaron si le fue difícil identificar a su grupo de amigos, el testigo aseveró: "No, porque quiero que ellos se hagan cargo de lo que hicieron. La verdadera justicia de tener a Fernando de vuelta no va a pasar", sentenció.
Durante su testimonio, el abogado Hugo Tomei intentó refutar la teoría de la querella de que se trata de "un plan premeditado de ir a matar". Por eso, le preguntó en varias ocasiones sobre si había oído que iban a matar a alguien, a lo que él respondió: "Por lo menos, adelante mío, no".
"Todos los días me pregunto si pude haber hecho algo", sentenció Guarino

En el cierre de su indagatoria, Juan Pedro Guarino le pidió disculpas y le dio "las condolencias a la familia" de Fernando Báez Sosa. "Fue por respeto, que vean que ya no estaba en la causa, que es sincero", explicó.
"Todos los días que pasó me pregunto si pude haber hecho algo, nada más", concluyó su declaración en los Tribunales de Dolores, luego de dos horas de testimonio.
"No quiero ver más": Guarino pidió no seguir viendo los videos del ataque a Fernando Báez Sosa
Durante su declaración, el rugbier sobreseído pidió "no ver más videos de la pelea" debido al impacto que le causaban. Minutos antes, la jueza lo cuestionó por "no prestarle atención", a lo que él le respondió que "intenta" mirar.
No obstante, Guarino logró identificar a Máximo Thomsen, Enzo Comelli, Ayrton Viollaz y Ciro Pertossi en el video del ataque.
Guarino identificó a los rugbiers en los videos y arremetió contra Luciano Pertossi

El testigo logró identificar a los imputados en los diferentes videos que presentó la fiscalía, durante la onceava jornada del juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa. Allí, se presentó el registro capturado en la cocina de Le Brique; uno de la Municipalidad y el que grabó Lucas Pertossi.
En el cuarto video, se presentó el film que provocó que Luciano Pertossi rompa el silencio. Durante su testimonio, Guarino reconoció a Blas Cinalli, Lucas Pertossi y Enzo Comelli, mientras que, con respecto a Luciano, respondió: "Se parece por la vestimenta".
Declara Juan Pedro Guarino en Tribunales: "Sigo enojado desde ese día, hasta hoy"
El testigo continuó con un detalle preciso de lo sucedido durante la madrugada. "Los detiene la Policía. Como no participé de la pelea me imaginé que no me iban a frenar, pero como estaba con ellos me frenaron. No podía creer lo que había pasado, no quería estar ahí", remarcó Guarino.
Además, precisó que no escucho festejos ni celebraciones tras haber ocurrido el crimen. "No, estaba muy enojado. Me metí en la habitación y cargué el celular", sostuvo. En este sentido, Burlando le consultó cuándo se enteró que "habían asesinado a una persona", a lo que él le responde: "A la tarde, cuando estábamos con los precintos. Lo dijo un policía".
"El enojo lo sigo teniendo, la tristeza, desde ese día hasta hoy", manifestó Guarino, sobre su vínculo con los imputados y aseguró haber intentado "cortar todo tipo de relación" con los demás rugbiers.
Juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa: Juan Pedro Guarino complicó a Máximo Thomsen

"Veo a todos los otros, a Máximo Thomsen contra un chico tirado en el piso. Después me entero quién era, al otro día me enero. Cuando vi eso no lo pude creer. Me enojó muchísimo y me fui", argumentó Guarino, en la sala de audiencias de los Tribunales de Dolores.
Frente a la escena que presenció, minutos antes de que finalice la golpiza a Fernando Báez Sosa, el abogado Burlando le consultó si "se movía la persona que estaba en el piso". "Por lo que llegue a ver, no", respondió.
Por otra parte, el sobreseído aclaró: "Habíamos ido de vacaciones a pasarla bien. Ellos ya se habían pelado anteriores veces. Yo había hablado con mi mamá y con mi novia que si volvía a pasar me iba a volver de las vacaciones. Por eso digo que no lo podía creer".
"Imaginé que iban a pelearse de vuelta y no lo podía creer", lamentó Guarino

Juan Pedro Guarino, uno de los dos rugbiers sobreseídos, continuó su declaración y explicó que a la salida del boliche se encuentra a "Luciano Pertossi peleando con otro chico". "Llego cuando Luciano ya no se estaba peleando más y él cruza, voy a ver como está, en eso viene Ciro Pertossi y luego escucho gritos", detalló.
"Yo me imaginé que iban a pelearse de vuelta y no lo podía creer", sostuvo el joven que estuvo detenido junto a Alejo Milanesi, antes de ser desestimados en el juicio. En esta línea, afirmó sentir "vergüenza y dolor", pero negó haber presenciado la golpiza de sus amigos a Fernando Báez Sosa.
Guarino, el rugbier sobreseído, relató qué pasó el 18 de diciembre de 2020
"Nos levantamos tarde. Fuimos a la playa, volvimos a la casa, nos bañamos, nos cambiamos y nos preparamos. Hable con una compañera de colegio y fuimos a una casa. Ya habíamos comprado las entradas para ir a Le Brique. El boliche estaba muy lleno de gente", comenzó a narrar Juan Pedro Guarino.
En su declaración, contó la pelea que sucedió adentro del boliche: "Estaba parado en las escaleras de la pista de abajo y veo que cerca mío, en la barra, estaba discutiendo Máximo Thomsen y Benicelli con dos o tres chicos. Después me entero de que era porque le habían tirado un vaso, no sé".
Guarino continúo las secuencias del hecho y explicó que, en ese momento, ocurre "una avalancha de gente", donde pudo observar "como están sacando a Máximo Thomsen y a todos del boliche". "Ahí es cuando yo pensé 'me voy a quedar solo adentro'. Nadie me saca y me voy", sostuvo y estimó que a las 3 de la madrugada fue su ingreso al boliche.
Guarino a Burlando: "No con todos tenía una amistad íntima"
El abogado de la familia de Fernando Báez Sosa comenzó el interrogatorio a Juan Pedro Guarino, uno de los rugbiers sobreseído en el juicio. Al inicio, Fernando Burlando le consultó qué tipo de relación mantenía con los acusados.
"No con todos tengo una amistad intima, tenía más amistad con Ciro y Luciano Pertossi", explicó el testigo. Además, explicó que dos días antes de "lo ocurrido" se hospedamos "con todos los chicos". "Éramos los ocho imputados, Alejo Milanesi y yo", relató.
Última semana del juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa: todos los detalles

La audiencia de este martes, 17 de enero, también continuará con la declaración de madres y padres de los ocho rugbiers acusados por el crimen de Fernando Báez Sosa. En este caso, se trata de "testigos de concepto" propuestos por la defensa que comanda el abogado Hugo Tomei.
Los postulados a presentarse en el Tribunal de Dolores son: Héctor Eduardo Benicelli, padre de Matías Benicelli; María Alejandra Guillen, madre de Enzo Comelli; Erika Edith Pizzatti, madre de Ayrton Viollaz y Mauro Rubén Pertossi, padre de Luciano y Ciro Pertossi.
Vale destacar que, al ser padre o madre de los acusados, no se les permite atestiguar en contra de sus propios hijos. Por ende, habrá que evaluar cuál es la estrategia que usa la querella para sacar algún testimonio de valor durante el juicio.
Además, se sumarán a los testimonios: el perito informático Pablo Rodríguez Romero; la jefa de la sección Psicología de la Asesoría Pericial La Plata, María del Carmen Badaloni; el perito psiquiátrico Agustín Costa Shaw, y el oficial subayudante Andrés Martín.
El miércoles, 18 de enero, finalizaría el debate con testimonios de médicos legistas. Este día, se cumplirán tres años de la muerte de Fernando.
Juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa: se demoró el comienzo de la décimo primera audiencia

Pasadas las 11 horas, todavía no comenzó la audiencia en el Tribunal Oral del Crimen N° 1 de Dolores. El abogado de los rugbiers, Hugo Tomei, se retiró de la sala junto a Emilia Pertossi, su compañera en la defensa y familiar de tres de los imputados.
"Toda información puede ser útil para determinar qué fue lo que pasó", explicó Tomei, en diálogo con TN, sobre Alejo Milanesi y Juan Pedro Guarino, los sobreseídos que declararán hoy.
Por el momento, no llegaron el abogado Fernando Burlando ni los padres de Fernando Báez Sosa.
Juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa ¿Qué pueden declarar los familiares de los rugbiers acusados?

Este lunes, declararán Rosalía Zárate, madre de Máximo Thomsen, y María Paula Cinalli, madre de Blas Cinalli y tía de Luciano y Ciro Pertossi. Sin embargo, ambas fueron propuestas por la defensa de los rugbiers como "testigos de concepto", dado que los familiares de los imputados tienen debidas limitaciones por ley.
Según el artículo 234 del Código Penal Procesal bonaerense, los padres y madres no pueden declarar en contra de sus propios hijos. En este marco, se prevé que la parte acusatoria no le formule preguntas durante su testimonio y que sea Hugo Tomei, quien busque los aportes relevantes para el juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa.
En silencio, ingresaron los familiares de Máximo Thomsen

Sin declaraciones a la prensa, ingresaron los familiares de Máximo Thomsen a la sala de audiencias del Tribunal Oral del Crimen N° 1de Dolores. Su madre, Rosalía Zárate, será el primer familiar de los rugbiers que declarará en el juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa.
La exfuncionaria municipal llegó a la sala de audiencias junto con su otro hijo, Facundo Thomsen. Él ya había brindado un testimonio: "¿Vos sabes lo que yo siento viéndolo esposado?", remarcó sobre su hermano, el más complicado en la causa.
También ingresó al tribunal Marcos Pertossi, familiar de Luciano y Ciro.
Llegó el rugbier 11 a Tribunales ¿Quién es Tomás Colazo?

Tomás Colazo es uno de los rugbiers que se encontraba en el lugar del hecho al momento de la golpiza a Fernando Báez Sosa, pero la fiscalía no lo involucró en la causa.
En el momento de la detención, él ya no se encontraba en la ciudad de Villa Gesell, si bien había compartido tiempo dentro y fuera del boliche "Le Brique" con su grupo de amigos (todos ellos imputados por el crimen).
"No se lo ve agrediendo, se lo ve a un costado. Estaba con el grupo", explicó Fernando Burlando, el abogado de la familia de la víctima. Colazo es el único de los rugbiers que no fue detenido en ningún momento, a diferencia de los sobreseídos, Alejo Milanesi y Juan Pedro Guarino.
Hablaron Guarino y Milanesi, los rugbiers sobreseídos: "Vengo a ayudar a la justicia por Fernando"

En la decimoprimera audiencia del juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa, declararán dos testigos claves: Juan Pablo Guarino (22) y Alejo Milanesi (23), los dos rugbiers que fueron sobreseídos de la causa.
Previo a su ingreso al Tribunal de Dolores, ambos dieron su testimonio. "Vengo a ayudar a la justicia por Fernando", remarcó Guarino, en conferencia con los medios.
"Vengo a declarar para que se haga justicia", enfatizó Milanesi. También, ya se encuentra en la sala de audiencias el 11 rugbier, Tomás Colazo.
Declara el rugbier N°11, Tomás Colazo

Tomás Collazo presentará declaración en el tribunal de Dolores. El joven tenía 17 años el día del asesinato de Fernando Báez Sosa. Si bien un perito lo había identificado en la escena, nunca fue imputado en la causa.
Sobre la participación de Collazo en el crimen del 18 de enero de 2020, el abogado querellante Fernando Burlando aseguró que "no se lo ve agrediendo", a pesar de formar parte del grupo de los deportistas acusados de matar a Báez Sosa a la salida del boliche Le Brique, en Villa Gesell.
¿Quiénes declaran hoy en el juicio?

Rosalía Zárate, madre de Máximo Thomsen, y María Paula Cinalli, madre de Blas Cinalli, declararán en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Dolores, en el juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa. Mientras tanto, también darán testimonio ante la jueza María Claudia Castro los dos rugbiers sobreseídos: Alejo Milanesi y Juan Pablo Guarino.










