

El papa Francisco ordenó el martes el traslado de parte de los archivos pertenecientes a la biblioteca del Vaticano afuera de la Santa Sede.
En lo que será un hecho histórico y sin precedentes, la operación tendrá como finalidad preservar los documentos mientras avanzan las obras de ampliación del edificio.
"El cuidado secular de la custodia de las actas y documentos relativos al gobierno de la Iglesia universal, unido al compromiso por el desarrollo y la difusión de la cultura, son los rasgos característicos de la actividad del Archivo y de la Biblioteca Vaticanos", detalló el Sumo pontífice en un quirógrafo papal.
Según informó el portal Catholicnewsagency.com, Francisco también instó la creación de una comisión integrada por representantes de la Secretaría de Estado, del Archivo Apostólico Vaticano y de la Biblioteca Vaticana para decidir qué categorías deberán someterse a la gestión.
¿Cómo se llevará adelante el traslado de parte de la biblioteca y archivo del Vaticano?
En una carta fechada el 29 de octubre y emitida el martes, el Papa declaró que parte de los archivos y la biblioteca se trasladarían a un edificio en propiedad extraterritorial del Vaticano en la Archibasílica de San Juan de Letrán.
El edificio donde en el futuro se custodiarán los documentos y libros se utiliza hoy como seminario mayor de Roma.

Conocido como el "archivo secreto" del Vaticano, contiene 85 kilómetros de estanterías subterráneas que preservan documentación de papados históricos, concilios ecuménicos, cónclaves y nunciaturas o embajadas de la Santa sede en todo el mundo.
Además, según su sitio web, conserva más de 180.000 manuscritos (incluyendo unidades de archivo), 1.600.000 libros impresos, alrededor de 9000 incunables, más de 300.000 monedas y medallas, más de 150.000 estampas, miles de dibujos y grabados y más de 200.000 fotografías.














