En esta noticia

El desentierro de un tesoro persa marcó un nuevo capítulo en materia de hallazgos arqueológicos que permitiría no solo revelar cómo se utilizaban las monedas en la antigüedad, sino también identificar un fuerte vínculo con la cultura griega.

La hazaña estuvo a cargo del equipo de arqueólogos de la Universidad de Michigan (Estados Unidos) que, desde 2022, mantienen sus trabajos en las ruinas de la milenaria ciudad helénica de Notion, al oeste de Turquía.

¿Cómo es el tesoro persa de hace miles de años?


El equipo de arqueólogos dio con el tesoro durante una excavación emprendida en una gran casa emplazada en las hoy ruinas de la antigua ciudad y consistía en monedas de oro ocultas en una pequeña olla de cerámica.

Las piezas, acuñadas en la época del rey persa Darío I, tenían un diseño característico de un arquero arrodillado y en su época, eran conocidas como dáricos, en honor al mítico líder del famoso imperio.

En el sitio especializado TodoColección, cada una de estas cotiza a 9450 euros por unidad.

¿Cuál es la importancia del tesoro persa?


Los arqueólogos sugirieron que estos ejemplares fueron utilizados para pagar a mercenarios en el siglo V antes de Cristo.

"Nadie entierra jamás un tesoro de monedas, especialmente de metales preciosos, sin la intención de recuperarlo. Solo la más grave desgracia puede explicar la conservación de un tesoro de este tipo. El descubrimiento en una excavación arqueológica es muy raro", explicó director del Proyecto Arqueológico de Notio, Cristophe Ratté.

El especialista agregó además que la conservación, modalidad y ubicación, permitió atribuirle una valiosa comprensión histórica.

¿Cómo eran las monedas encontradas en la investigación?

El tesoro se encuentra en el Museo Arqueológico de Éfeso mientras se investiga su origen y uso específico. Los arqueólogos todavía exploran el contexto histórico de las piezas y su relación con posibles operaciones militares de la época.

Los dáricos fueron monedas de oro acuñadas en el Imperio Persa durante el reinado de Darío I (521-486 a.C.) y sus sucesores en el trono.

Los rasgos distintivos de estas monedas

  • Diseño: los dáricos tienen una gráfica distintiva que incluyó un retrato del rey persa, en general representado en una postura de perfil con una diadema. En algunas variantes, la figura se combina con un arquero arrodillado, que se consideraba un símbolo de poder militar.
  • Forma y tamaño: estas monedas son generalmente redondas y de tamaño pequeño a mediano. Su porte puede variar, pero tienden a ser lo suficientemente grandes para llevar detalles finos en el diseño.
  • Acuñación: el acuñado se realizaba mediante la técnica de impresión, donde un molde de metal se usaba para estampar el diseño en el oro. Este proceso permitía una producción en masa y una estandarización en la calidad y diseño de las monedas.
  • Valor: los dáricos fueron dinero de alto valor y se usaban principalmente para transacciones importantes y pagos de grandes sumas, como el salario de soldados y mercenarios. Un solo ejemplar podía equivaler al salario de un soldado durante un mes.