En esta noticia

Cada vez más personas eligen remedios caseros para mantener la limpieza del hogar sin recurrir a productos químicos. En este contexto, el uso de plantas aromáticas como el romero se volvió tendencia por sus propiedades purificadoras y su efecto relajante.

Una de las prácticas más recomendadas es hervir romero en casa, ya que el vapor que se libera neutraliza malos olores, disminuye la presencia de bacterias en el aire y aporta una sensación de frescura al ambiente. Además, se lo vincula con beneficios para la salud física y emocional.

¿Por qué recomiendan hervir hojas de romero?

El romero contiene aceites esenciales con propiedades antimicrobianas, como el cineol, el alcanfor y el borneol. Al hervir sus hojas y tallos, el vapor actúa como un purificador ambiental, ideal para mejorar la higiene del hogar sin químicos agresivos.

Además, el aroma del romero tiene efectos positivos sobre el estado de ánimo. Estudios indican que inhalar el vapor durante la ebullición puede reducir el estrés, favorecer la concentración y promover la relajación.

También se lo utiliza como repelente natural de insectos y como parte de rituales de limpieza energética, aportando una sensación de renovación al espacio.

¿Cómo hervir romero?

Para aprovechar sus beneficios, se deben seguir los siguientes pasos:

  • Colocar ramas frescas o secas de romero en una olla con agua potable.
  • Llevar al fuego y dejar hervir durante al menos 10 minutos.
  • Apagar el fuego y dejar la olla descubierta para que el vapor aromatice el ambiente.

Otra opción consiste en preparar una infusión concentrada, dejarla reposar y colocar el líquido en un atomizador para rociar cortinas, alfombras o superficies textiles. Esto ayuda a prolongar el efecto purificador.

Beneficios del té de romero para la salud

Además de ser un gran aliado para la limpieza del hogar, el té de romero ofrece múltiples beneficios para la salud:

  • Mejora la digestión: reduce acidez, gases y sensación de llenura.
  • Favorece la circulación: útil para prevenir coágulos y mejorar el flujo sanguíneo.
  • Combate la retención de líquidos: tiene efecto diurético.
  • Alivia el cansancio mental: mejora memoria y concentración.
  • Protege el hígado: ayuda tras comidas pesadas o consumo de alcohol.
  • Ayuda a controlar la diabetes: regula niveles de glucosa.
  • Reduce inflamaciones: útil en casos de artritis, tendinitis o gastritis.
  • Actúa como antibiótico natural: combate bacterias intestinales y urinarias.
  • Podría ayudar a combatir el cáncer: estudios en animales muestran efectos antioxidantes que ayudan a reducir la acción de ciertos tumores.
  • Fortalece el cabello: usado como enjuague, estimula el crecimiento y reduce la caspa.