

Después de décadas de investigación sobre la posibilidad de encontrar vida fuera de la Tierra, la NASA informó que se detectó un planeta que reunió las condiciones para el desarrollo de organismos.
Se trata de un cuerpo pequeño que se ubica en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, lo cual está más cerca de nuestro planeta de lo que pensábamos.
El planeta cercano a la Tierra que pudo albergar vida
El planeta enano en cuestión es Ceres, el cual fue descubierto en 1801 y que fue considerado asteroide previamente debido a sus 950 kilómetros de diámetro. A su vez, se ubica a 237 millones de kilómetros de la Tierra en su punto más cercano.

Actualmente, es un páramo congelado y salado, aunque los especialistas indicaron que alguna vez tuvo una fuente de calor interna de larga duración junto con el "combustible" químico crucial para la vida.
Sin embargo, todavía no tienen certezas de que haya florecido la vida en esta formación, aunque sí tienen en claro que reunió todas las condiciones para sustentarla.
Así eran las condiciones del planeta para albergar vida
Según los datos de la misión Dawn de la NASA, que orbitó Ceres entre 2015 y 2018, detectaron manchas brillantes y reflejantes en su superficie. Se trata de restos de sal que están allí por una salmuera ascendente.
Debajo de este manto, se encontraba un océano subterráneo de agua salada, el cual ahora permanece congelado y posee moléculas orgánicas, cuyos componentes son básicos para la vida y se basan en el carbono.
Investigadores de la Universidad Estatal de Arizona simularon el interior de este planeta entre 2500 y 4000 millones de años antes. En esa etapa, el núcleo rocoso se desintegró para dar suficiente calor y enviar fluidos hidrotermales (agua enriquecida con gases y minerales disueltos) a su océano.
Con este entorno, los microbios quimiotróficos salen favorecidos gracias a las reacciones químicas, tal como sucede en la Tierra. La situación ameritaba para el desarrollo de la vida: agua, energía y moléculas orgánicas.
El panorama que se asemeja al de la Tierra
En la Tierra, el agua caliente subterránea que se mezcla con el océano provoca energía química que usan los microbios. Por tal motivo, el investigador Sam Courville señaló que será importante confirmar el fluido hidrotermal en el océano de Ceres en el pasado.
No obstante, ahora permanece congelado con temperaturas de hasta -27° C y orbita solo. Hace mucho tiempo que perdió calor y el poco líquido que quedó está dentro de la salmuera bajo la capa de hielo.
No hay mucha posibilidad de descubrir un organismo vivo en Ceres, aunque los expertos indican que alguna vez hubo microbios extraterrestres subsistiendo.













