En esta noticia

En una reciente expedición al naufragio del Titanic se encontró una estatua de bronce que se creía perdida desde 1986. El descubrimiento fue calificado como uno de los más importantes de los últimos años.

Una nueva misión submarina al Titanic, liderada por la empresa RMS Titanic Inc., dejó al descubierto objeto que conmocionó a la comunidad científica internacional.

Encontraron la estatua de bronce "Diana de Versalles". La pieza histórica, que se creía desaparecida desde hace casi cuatro décadas, fue encontrada intacta entre los restos del legendario barco hundido.

El descubrimiento fue anunciado tras una expedición de 20 días en el Atlántico Norte, donde los investigadores también capturaron más de dos millones de fotografías del sitio con la mayor resolución lograda hasta el momento.

¿Qué fue lo que encontraron en el Titanic?

Los especialistas confirmaron que durante la exploración se halló una estatua de bronce de medio metro de altura que representa a la diosa romana Diana, conocida como símbolo de la caza y la naturaleza.

La figura, apodada "Diana de Versalles", fue observada boca arriba sobre los sedimentos, con un brazo levantado y aún extendido, como si estuviera apuntando una flecha. Según los expertos, la pieza habría formado parte de la decoración del salón de primera clase del Titanic, donde se exhibían esculturas y réplicas de obras clásicas.

"Encontrarla fue como descubrir un testimonio congelado en el tiempo", señalaron los integrantes del equipo, que destacaron el excelente estado de conservación del bronce pese a los 112 años que pasaron desde el naufragio.

¿Por qué el hallazgo es considerado histórico?

La estatua había sido vista por última vez en 1986 por el oceanógrafo Robert Ballard, quien encabezó la primera expedición que localizó los restos del Titanic. Sin embargo, poco después se perdió su ubicación exacta, y durante décadas se creyó que había quedado enterrada o destruida por la corrosión.

Su reaparición es considerada un hito arqueológico submarino, ya que demuestra la permanencia de objetos de alto valor cultural en el campo de escombros del Titanic, a 3.800 metros de profundidad.

¿Cómo se realizó la nueva expedición al Titanic?

La misión, organizada por RMS Titanic Inc, comenzó el 12 de julio de 2025 y marcó el primer viaje de investigación desde 2010. El equipo utilizó vehículos teledirigidos (ROV) equipados con cámaras de alta definición y sensores para explorar el sitio sin alterar los restos del barco.

Durante los 20 días de trabajo, los especialistas documentaron el deterioro visible de la proa. Esta parte del Titanic se hizo mundialmente famosa por la escena del film de 1997 protagonizada por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet.

¿Qué otros datos reveló la expedición?

Además del hallazgo de la estatua, los científicos obtuvieron más de dos millones de imágenes en 3D que servirán para crear el mapa digital más detallado del Titanic hasta la fecha.

Estas imágenes permitirán evaluar con precisión el avance del deterioro y conservar el legado del barco sin necesidad de nuevas intervenciones físicas. Desde la empresa afirmaron que no se recuperó ningún objeto, en cumplimiento de los acuerdos internacionales que protegen el sitio como monumento conmemorativo a las víctimas del naufragio de 1912.