El Gobierno nacional confirmó un fin de semana extralargo que se extenderá desde el viernes 21 hasta el lunes 24 de noviembre, en el marco del Día de la Soberanía Nacional.
Sin embargo, mientras el lunes 24 es feriado nacional, el viernes 21 fue declarado día no laborable con fines turísticos, lo que implica diferencias importantes en el pago para quienes trabajen.
¿Cómo se pagan los feriados y días no laborables?
La Ley de Contrato de Trabajo establece que los feriados nacionales se rigen por las normas del descanso dominical. Esto significa que, si un trabajador presta servicios en un feriado, debe recibir el doble de su salario habitual por esa jornada.
En cambio, los días no laborables son optativos para el empleador. Si la empresa decide que se trabaje, el empleado cobrará su sueldo normal, sin ningún adicional. Por eso, el viernes 21 cada empleador puede decidir si se trabaja o no.
Ejemplo:
- Viernes 21 (día no laborable): si trabajás, cobrás tu salario habitual. Si no trabajás, no se descuenta el día.
- Lunes 24 (feriado nacional): si trabajás, cobrás el doble por esa jornada. Si no trabajás, cobrás igual tu sueldo normal.
Próximos feriados en Argentina
Los feriados nacionales para lo que resta del 2025 son:
- Viernes 21 de noviembre: día no laborable con fines turísticos.
- Lunes 24 de noviembre: feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional (trasladado del 20).
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.
- Jueves 25 de diciembre: Navidad.