

El calendario de feriados nacionales indica que el próximosábado 17 de agosto será feriado por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, prócer de la historia argentina y una de las figuras más trascendentes de las guerras de independencia hispanoamericanas.
El día, que adquiere carácter de festividad nacional, fue declarado por el Congreso de la Nación en 1938 a partir de la sanción de la Ley 12.378.
"Declárase fiesta nacional el día 17 de agosto, aniversario de la muerte del Capitán General don José de San Martín", indica la normativa promulgada por el expresidente argentino Ramón Castillo.
Aunque en este 2024 el 17 de agosto caerá sábado, hay un grupo grande de personas a las que igual le toca trabajar, pero con el adicional de que en esa fecha de paga un extra por concurrir al puesto de trabajo.
¿Cómo se paga el feriado del 17 de agosto?
Según el artículo 165 de la Ley 20744 de Contrato de Trabajo, en los feriados "rigen las normas legales sobre el descanso dominical. En dichos días los trabajadores que no gozaren de la remuneración respectiva percibirán el salario correspondiente a los mismos, aun cuando coincidan en domingo".
Además, aclara que quienes trabajen los feriados recibirán en su sueldo una "remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual", es decir que recibirán una paga doble.

¿Por qué es feriado el 17 de agosto? ¿Qué se conmemora?
Este 17 de agosto se cumplen 174 años del fallecimiento del máximo prócer de Argentina y Libertador de América, el General José de San Martín.
Nuestro libertador es considerado como el principal héroe y prócer nacional. Además, sus expediciones militares resultaron claves en las luchas por la emancipación de Chile y Perú.
El cruce de los Andes en 1817, la segunda cordillera más alta del planeta, es considerado hasta el día de hoy como una de las hazañas militares más destacadas del mundo.
Nacido el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú (Corrientes), como José Francisco de San Martín y Matorras, fue un destacado militar y político y sus campañas revolucionarias fueron decisivas para la independencia de Argentina, de Chile y de Perú. Dichas campañas fueron respaldadas en el Río de la Plata y por mar, por la escuadra al mando del Almirante Guillermo Brown.
El libertador falleció a los 72 años, el 17 de agosto de 1850, en su casa de Boulogne-sur Mer (Francia). Sus restos fueron repatriados en 1880, a bordo del vapor ARA "Villarino", y actualmente descansan en el mausoleo de la Capilla Nuestra Señora de la Paz, en la Catedral Metropolitana.
En la Armada Argentina, varias embarcaciones de guerra llevaron el nombre del padre de la Patria, entre ellas el ARA "General San Martín", primer rompehielos con el que contó el país, o el crucero acorazado de fines del siglo XIX, ARA "San Martín".















