

Luego de realizar una inspección de rutina, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) decidió suspender la comercialización en farmacias y exigió el retiro inmediato de uno de los insumos médicos más utilizados por los pacientes y los hospitales.
La medida fue oficializada mediante la Disposición 4701/2025 publicada en el Boletín Oficial. El comunicado oficial indicó la firma había cotizado estos insumos a un "precio mucho menor" al que ofrece en el mercado y por eso, "se dudaba de la legitimidad" de estos.
¿Cuál es el medicamento prohibido por ANMAT?
El reciente informe de ANMAT explicó que el Departamento de Control de Mercado de la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Saludrecibió la denuncia de la Cámara de la Industria Traumatológica (CADIT).
De esta forma, el organismo de control se hizo presente en la empresa Biovand Group SRL y su responsable señaló que tenían la habilitación correspondiente. Sin embargo, en el momento de la inspección, no se encontraron productos en stock.
ANMAT decidió suspender
todos los productos comercializados por la firma Biovand Group "con destino al tránsito interjurisdiccional".
Luego de relevar la documentación, se observó que no había facturas ni remitos recientes. La firma alegó que "los tenía el contador", pero en los documentos registrados solo se pudieron detectar nombres genéricos.

¿Por qué ANMAT suspendió el insumo médico?
El organismo de control decidió realizar una nueva inspección para "verificar el cumplimiento de las buenas prácticas de distribución" y la empresa negó el acceso a los inspectores.
Por eso, ANMAT procedió a suspender todos los insumos "dado que la firma no cuenta con la habilitación correspondiente y tampoco es posible aseverar que los productos comercializados por la firma sean productos legítimos, ni puede garantizarse su origen, seguridad y eficacia".
A su vez, el Instituto Nacional de Productos Médicos "a fin de proteger a eventuales adquirentes y usuarios de los productos médicos sugirió prohibir el uso y comercialización interjurisdiccional de los insumos comercializados"
Además, el organismo de control informó que tomó esta medida conforme a su protocolo vigente que explica que no se pueden autorizar insumos de los que "se desconoce su estado y condición" o que no tengan la rotulación oficial.
¿Cómo es el protocolo para diferenciar los productos falsificados?
La ANMAT suele detallar en el anexo de sus resoluciones oficiales las diferencias existentes entre el producto original y las unidades falsificadas.
"En caso de contar con aquellas con las características descriptas, los usuarios deberán contactarse con los entes de control a cargo vía mail o a través del sitio ANMAT Responde", sumaron.
El correo de contacto es pesquisa@anmat.gob.ar y en el mensaje se deberá detallar la situación completa con fotos del rótulo.















