

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización de un aceite de oliva por carecer de registros de establecimiento y de producto.

El aceite de oliva que ANMAT retiró del mercado
La ANMAT resolvió prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización del producto rotulado como "Aceite de oliva, Extra Virgen, sabor intenso, marca: Olivares del Rey".
Este producto, que se presentaba en un envase de 2 litros, carecía de registros de establecimiento y de producto, exhibiendo un número de RNE inexistente y un RNPA perteneciente a otro producto, lo que lo convirtió en un producto ilegal.
Los agentes sanitarios solicitaron al Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos que evaluara las medidas a adoptar, dado que el producto se publicitaba en plataformas de venta en línea.

Finalmente, se prohibió también la comercialización de cualquier producto que indique el RNE N° 02-516459.
Por qué retiraron el aceite de oliva de todas las góndolas del país
La medida se tomó tras una consulta realizada al Instituto Nacional de Alimentos (INAL) que reveló que el producto no cumplía con la normativa alimentaria vigente. Se verificó que los registros exhibidos en el rótulo eran inexistentes o pertenecían a otros productos.
El INAL notificó el incidente en el Sistema de Información de Vigilancia Alimentaria y solicitó la evaluación de medidas a adoptar debido a la promoción del producto en plataformas de venta en línea.
La ANMAT, en ejercicio de sus funciones de fiscalización y control, determinó que el producto es ilegal y no puede ser comercializado en el país. Se prohíbe también cualquier producto que exhiba el mismo número de registro inexistente.
La disposición fue registrada y se comunicó a las autoridades sanitarias provinciales y al Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires para su cumplimiento.













