

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una advertencia sanitaria urgente: exigió el retiro inmediato de varios lotes de un medicamento hormonal utilizado para tratar trastornos de la tiroides, tras detectar una sustancia contaminante no apta para consumo humano en su formulación.
¿Cuál es el medicamento retirado por ANMAT?
El producto es T3 MONTPELLIER 5 / Liotironina Sódica 5 mcg, un fármaco prescripto para el tratamiento de problemas vinculados a la función tiroidea. La decisión afecta tanto a su presentación comercial como a las muestras médicas.
Los lotes que deben retirarse del mercado son los siguientes:
- T3 MONTPELLIER 5 / Liotironina Sódica 5 mcg* (30 comprimidos ranurados):
- Lote LCO11-2 - Vencimiento: octubre 2026
- Lote LC012-0 - Vencimiento: febrero 2027
- T3 MONTPELLIER 5 / Liotironina Sódica 5 mcg (10 comprimidos - muestra profesional):
- Lote LC011-0 - Vencimiento: octubre 2026
- Lote LC011-1 - Vencimiento: octubre 2026
¿Cuál fue el problema detectado?
ANMAT confirmó que estos lotes contenían aceite lubricante de grado alimenticio, un componente no autorizado en la fórmula aprobada del medicamento.
Ante esta irregularidad, se activó el protocolo de control de calidad y se ordenó a la empresa titular que proceda con el retiro voluntario y urgente de las unidades afectadas.
Medidas implementadas por ANMAT
Con el objetivo de proteger la salud pública, la ANMAT adoptó las siguientes acciones:
- Confirmación de la contaminación del producto en el proceso de control.
- Notificación oficial a farmacias, hospitales y profesionales de la salud para frenar su distribución.
- Inicio de un seguimiento estricto del retiro para verificar su cumplimiento.
- Recomendación a los usuarios para que no consuman ninguna unidad perteneciente a los lotes señalados.

¿Qué deben hacer los pacientes que usan este medicamento?
Las personas que estén en tratamiento con este fármaco deben:
- Verificar el número de lote y fecha de vencimiento en el envase del medicamento.
- Suspender su uso de inmediato, incluso si ya iniciaron la toma.
- Evitar la distribución o entrega a terceros de las unidades en cuestión.
- Contactarse con ANMAT para reportar la tenencia del producto o realizar consultas.
Para hacerlo, pueden comunicarse mediante el canalANMAT Responde o enviar un correo electrónico a [pesquisa@anmat.gob.ar] (pesquisa@anmat.gob.ar).

Una advertencia para reforzar el control sobre medicamentos
Este caso vuelve a poner en primer plano la importancia del control de calidad en productos farmacéuticos y la responsabilidad tanto de las empresas como de los usuarios para garantizar un consumo seguro.
La ANMATcontinúa monitoreando la situación para asegurar la retirada efectiva del mercado y minimizar cualquier riesgo para los pacientes. Mantenerse informado y verificar los medicamentos antes de consumirlos es clave para prevenir efectos adversos y proteger la salud












