En esta noticia

Tras los más de 20 mil nuevos casos este lunes, hay preocupación por el efecto que las reuniones familiares por las Fiestas pueden tener sobre la suba de contagios que comenzó hace dos semanas y no se detiene. Los 20.263 contagios de ayer constituyen la cifra más alta de los últimos 7 meses en la Argentina y la positividad se mantiene por encima del 25%.

La OMS, vale recordar, calificó como una "variante de preocupación" (VOC, por sus siglas en inglés) a la Ómicron, categoría en la que también se encuentran Alfa (Reino Unido), Beta (Sudáfrica), Gamma (Brasil) y Delta (India).

Los casos de coronavirus crecen en Europa y la nueva variante, varias veces más contagiosa que las conocidas hasta ahora, amenaza con incrementar los contagios.

Qué dijo la médica que descubrió la variante Ómicron

La doctora Angelique Coetzee, presidenta de la Asociación Médica de Sudáfrica y la primera en identificar la nueva variante, dijo que hasta ahora los pacientes contagiados con la nueva variante Ómicron han presentado síntomas muy leves: "Lo que estamos viendo ahora en Sudáfrica, y recuerden que estoy en el epicentro, es extremadamente leve", dijo en diálogo con la BBC.

"No hemos hospitalizado a nadie aún. He hablado con otros colegas y el panorama es el mismo", añadió.

Variante Ómicron: cómo son los síntomas

La médica explicó que todo empezó el 18 de noviembre, con un paciente de alrededor de 30 años que decía llevar días sintiéndose cansado y con dolor en el cuerpo: "Tenía un poco de dolor de cabeza, no tenía realmente dolor de garganta, lo describió más bien como una picazón, sin tos ni pérdida de gusto u olfato."

A Coetzee estos síntomas le resultaron inusuales y decidió hacer un test rápido en su consulta y tanto el paciente como el resto de miembros de su familia dieron positivo de Covid. Según explicó la médica, todos tenían síntomas "muy, muy leves".

A lo largo del día se presentaron otros pacientes con síntomas similares y Coetzee decidió alertar al comité asesor de vacunas del Ministerio de Salud.

A la pregunta de si los países que, como Reino Unido, Estados Unidos o Israel, han decidido restringir los viajes de Sudáfrica se habían precipitado presas del pánico, respondió: "En este punto, sí, definitivamente. Quizá en dos semanas estemos diciendo algo diferente".

Coetzee cree que la variante Ómicron ya circula por gran parte de los países deñ mundo pese a las restricciones de viaje que se adoptaron.

"Sus médicos pueden estar enfocados en la variante delta y pasarla por alto, porque es fácil pasarla por alto. Si no fuese por el hecho de que nosotros en Sudáfrica no habíamos visto casos de Covid en las últimas semanas, también la habríamos pasado por alto", expresó.

Las primeras informaciones parecen mostrar que tiene una mayor transmisibilidad y un mayor riesgo de reinfección que otras variantes conocidas del coronavirus debido a su gran número de mutaciones, pero los científicos advierten de que es necesario contar con más información para llegar a una conclusión definitiva.