En esta noticia

En los últimos días, se detectó una nueva modalidad de estafa contra jubilados y pensionados afiliados al Programa de Atención Médica Integral (PAMI).

Este método de estafa conocido como la "credencial de 3 colores", busca engañar a los beneficiarios y obtener sus datos bancarios mediante un trámite inexistente.

PAMI aclaró que esta credencial no existe dentro del sistema oficial y recordó que es fundamental conocer cuáles son las credenciales válidas para acceder a los servicios en septiembre de 2025, evitando así caer en fraudes digitales.

¿Qué es la credencial de PAMI y para qué sirve?

La credencial de PAMI es el documento que identifica al afiliado y le permite acceder a todas las prestaciones médicas y sociales de la obra social. Con ella se pueden realizar:

  • Consultas médicas.
  • Recetas electrónicas y medicamentos gratuitos o con descuento.
  • Estudios, análisis y derivaciones.
  • Subsidios y prestaciones sociales.

Actualmente, todas las credenciales oficiales cuentan con código QR, requisito indispensable para ser reconocidas en farmacias, consultorios y centros de atención médica.

¿Cómo funciona la estafa de la "credencial de 3 colores"?

Los delincuentes se comunican principalmente por llamadas o mensajes de WhatsApp, presentándose como supuestos representantes de PAMI. Advierten que es obligatorio tramitar una nueva credencial de "tres colores" para no perder la cobertura.

Durante este falso trámite, solicitan datos personales, bancarios o incluso claves de seguridad, con el objetivo de vaciar cuentas bancarias o realizar compras fraudulentas. Desde PAMI recalcaron que:

  • Nunca solicitan información sensible por teléfono, correo electrónico o redes sociales.
  • Todas las gestiones oficiales deben hacerse únicamente a través de la app Mi PAMI, el sitio web www.pami.org.ar o las Unidades de Gestión Local (UGL).

¿Cuáles son las credenciales oficiales de PAMI en septiembre 2025?

PAMI confirmó que solo existen cuatro credenciales válidas, todas reconocidas en farmacias, consultorios y centros de salud:

Credencial Digital

  • Disponible en la app Mi PAMI.
  • Se activa con DNI y número de trámite.
  • Se muestra desde el celular en farmacias y consultorios

Credencial Provisoria con QR

  • Se obtiene en el sitio web oficial.
  • Se descarga en PDF y debe imprimirse.
  • Tiene validez temporal hasta recibir otra credencial.

Ticket de Credencial Provisoria

  • Se gestiona en terminales de autogestión en las UGL.
  • Incluye QR.
  • Está pensada para quienes no utilizan celular ni internet.

Credencial Plástica (última versión con QR)

  • Es la única tarjeta física aún aceptada.
  • Ya no se emite, pero quienes la poseen pueden seguir utilizándola.

¿Qué hacer si un afiliado ya compartió sus datos?

En caso de haber brindado información sensible en una estafa, se recomienda:

  • Contactar de inmediato al banco para bloquear cuentas y tarjetas.
  • Hacer la denuncia policial correspondiente por estafa digital.
  • Avisar a PAMI a través de sus canales oficiales para recibir orientación.