"Es probable que aparezcan nuevas variantes". La advertencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante el avance de la variante Ómicron del covid-19, el virus más contagioso conocido hasta el momento que rompe récords de positivos en todo el mundo, termina con las esperanzas de que esta nueva cepa sea el final de la pandemia.
Mucho se ha hablado sobre la posibilidad de que Ómicron sea la mutación del SARS-CoV-2 que finalmente permita el pase de la pandemia a una endemia, no obstante, los especialistas no concuerdan con esta mirada y, en palabras del titular de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, parece que "la pandemia está lejos de terminar".

¿QUÉ DIJO LA OMS SOBRE EL FIN DE LA PANDEMIA?
Ghebreyesus, titular de la OMS, no se mostró para nada positivo con el panorama de infecciones generado por Ómicron el cual, pese a ser extremadamente contagioso, no genera cuadros tan graves, un punto asistido por el avance de la vacunación en todo el mundo.
En este sentido, aunque el especialista reconoció que los efectos de Ómicron "parecen ser menos severos en comparación con Delta", no se debe subestimar a esta nueva cepa ya que, "al igual que las variantes anteriores, está hospitalizando y está matando gente".
Y reiteró, haciendo énfasis en la presión sobre el sistema sanitario: "Ómicron está provocando hospitalizaciones y muertes. E incluso los casos de menor gravedad desbordan los centros de salud".
Ante esto, fue terminante al asegurar que "esta pandemia está lejos de terminar". Esto se debe a que las altas tasas de contagio que Ómicron empuja en todo el mundo probablemente generen nuevas variante, según Ghebreyesus.

Estas nuevas cepas no solo podrían ser resistentes a las vacunas y más contagiosas -como lo es hoy Ómicron en comparación con otras mutaciones- sino que también podrían generar efectos adversos más graves o incluso saltearse las pruebas de laboratorio utilizadas para conocer una infección.
El riesgo en este caso se trata de la poca previsibilidad que la humanidad tiene ante nuevas variantes del virus ya que sus efectos se desconocen y, por lo tanto, resulta muy difícil planear políticas públicas para enfrentarlas según sus características particulares, un punto que Ómicron demostró de sobra.
En esta misma línea se expresó Anthony Fauci, uno de los principales miembros del Grupo de Trabajo sobre el Coronavirus de la Casa Blanca y director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de los Estados Unidos, quién aseguró que "con la variante Ómicron no se termina el COVID".
Así, el especialista estadounidense advirtió que aún es demasiado pronto para determinar si la variante Ómicron será la responsable de que el SARS-CoV-2 se torne un virus endémico ya que existe "mucha variabilidad con el surgimiento de nuevas variantes".

LA IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN
Por otro lado, Ghebreyesus instó a la población mundial a vacunarse ya que este elemento resulta de vital importancia a la hora de prevenir los efectos más graves del covid-19: "La población puede tener más riesgos de sufrir formas graves de la enfermedad o de morir si no se vacunan", sentenció.
El titular de la OMS también realizó un repaso de la situación de la pandemia a nivel global, remarcando que la semana pasada "se informó el mayor número de casos de covid-19" registrados desde el inicio de la pandemia.
Además, agregó: "Sabemos con certeza que se trata de una subestimación de los casos porque los números informados no reflejan la acumulación de pruebas durante las vacaciones, la cantidad de autodiagnósticos positivos no registrados y los sistemas de vigilancia sobrecargados, que pierden casos en todo el mundo", explicó el médico para concluir.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA VARIANTE ÓMICRON
- Variante Ómicron en CABA: Horacio Rodríguez Larreta intenta descifrar cuándo termina la tercera ola
- Variante Ómicron: cómo funciona la inmunidad a largo plazo que podría convertir al COVID en un resfrío
- Vacuna contra el Covid-19: para la OMS niños y adolescentes no necesitan refuerzo todavía
- Ómicron impulsa récord de internaciones de niños, pero los síntomas son leves en la mayoría
- Ómicron, ¿quiénes tienen más riesgo de perder gusto y olfato?
- Ómicron: anticipan que las muertes por COVID subirán en las próximas semanas
- Ómicron: detectan tres nuevas subvariantes y suben las alertas, ¿qué se sabe hasta ahora?













