

Tener la licencia de conducir vigente es esencial para poder conducir libremente en todo el territorio argentino. Sin embargo, un grupo de personas podrá perder el documento vial.
Recientemente, el Gobierno nacional implementó nuevos cambios en la Ley Nacional de Tránsito a través del Decreto 196/2025, que establece las condiciones para renovar o conservar la licencia de conducir.
Estas medidas también buscan reforzar los controles y mejorar la seguridad vial de miles de conductores en todo el país.

¿Qué dice la nueva normativa sobre las licencias de conducir?
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) dispuso que las licencias sean digitales y sin vencimiento. De todas maneras, para conservar la validez, el titular deberá aprobar un examen psicofísico emitido por un médico autorizado.
Quienes no cumplan este requisito perderán la licencia y deberán rendir nuevamente todas las pruebas.
¿Quiénes no podrán renovar la licencia de conducir?
Según lo que establece el nuevo decreto, la renovación será denegada a las siguientes personas:
- Conductores que no aprueben el examen psicofísico obligatorio, el cual evalúa aspectos visuales, auditivos, psíquicos y médicos generales.
- Personas mayores de 70 años que no realicen la renovación anualmente, como exige la normativa.
- Principiantes que cometan infracciones graves dentro de los primeros dos años de manejo; en ese caso, deberán rendir nuevamente el examen teórico y práctico.
Estas condiciones también aplican para quienes soliciten la licencia por primera vez o la renueven en distintas jurisdicciones del país.
¿Cuál es la edad límite para manejar en Argentina?
Aunque no existe una edad límite para conducir en Argentina, a partir de los 65 años la licencia tiene una vigencia de tres años, y desde los 70, el trámite debe realizarse cada 12 meses.
Durante la evaluación, los centros habilitados revisan:
- Vista y campo visual
- Audición
- Reflejos y motricidad
- Estado de salud general y enfermedades preexistentes
- Memoria y percepción visual
De no superar alguno de estos controles, el conductor no podrá renovar su carnet hasta obtener el alta médica correspondiente.
La ANSV aclaró que quienes ya posean licencias vigentes deberán acreditar la evaluación psicofísica al momento de la próxima renovación.
Desde el Ministerio de Transporte explicaron que el objetivo es reducir la siniestralidad vial y garantizar que cada conductor mantenga las condiciones físicas y cognitivas necesarias para manejar un vehículo.













