En esta noticia

El Museo del Louvre, uno de los más icónicos de Europa y del mundo, anunció la convocatoria para un concurso internacional de arquitectura que busca realizar una ambiciosa ampliación con un presupuesto de u$s 417 millones para crear una sala especial.

En este sentido, la Mona Lisa, la más icónica pintura de Leonardo Da Vinci, sería trasladada a otra sala independiente del Louvre, según ya había indicado el presidente de Francia, Emmanuel Macron.

¿Cómo es el nuevo espacio donde estará la Mona Lisa?

Según detalló el mandatario francés, La Gioconda será trasladada a una sala particular que se accederá de forma independiente al museo ubicado en el barrio de Saint-Germain-l'Auxerrois, en París. Este espacio tendría una entrada adicional para aliviar la saturación y modernizar sus instalaciones.

El traslado de la Mona Lisa responde a un conjunto de modernizaciones del espacio cultural parisino que lleva a adelante el Gobierno y se esperan que estén terminadas al 100% recién para el 2031.

Por su parte, la reforma fue avalada por la directora del museo, Laurence des Cars, quien denunció en varias ocasiones los problemas de infraestructura y mantenimiento que atraviesa la institución.

La modificación que realizará el museo busca que la gran afluencia de personas a la sala de la Mona Lisa no obstaculice el acceso a otras habitaciones. Además, el Gobierno pretende cobrar un costo adicional a las personas que quieran ver la famosa pintura de Da Vinci.

De esta forma, la entrada para ver a La Gioconda sería independiente, estaría ubicada cerca del río Sena y ya no tendrá la composición que la formaba antes por la entrada de la gran pirámide de cristal.

¿Cómo es el concurso para reformar el Louvre?

La decisión de lanzar este concurso llega en un momento de presión interna y externa para el Louvre. El museo recibe un exceso de visitas y también hubo una huelga del personal que puso de manifiesto la urgencia de abordar estos desafíos estructurales.

El concurso internacional tendrá un ganador que será seleccionado en octubre por un jurado de 21 expertos de todo el mundo y será anunciado a principios del 2026.

La ampliación no solo responde a la necesidad de gestionar el flujo de visitantes, sino que también aspira a redefinir la experiencia de quienes acuden a contemplar la Mona Lisa, la obra más célebre y demandada del museo.

En la actualidad, el acceso principal al Louvre se realiza a través de la emblemática pirámide de vidrio y acero que data de 1989. Sin embargo, la saturación de este punto de entrada ha motivado la búsqueda de alternativas. Por eso, el nuevo acceso se ubicará en la fachada oriental.

La financiación de la ampliación provendrá en gran medida de los ingresos por entradas, que se incrementaron en 2024, y de patrocinios. Además, el gobierno francés ha propuesto nuevas medidas para aumentar los recursos, como la aplicación de un recargo de 5 euros en la entrada a los turistas que no pertenezcan a la Unión Europea.

¿Quién fue La Gioconda?

Lisa Gherardini, más conocida como La Gioconda, nació el 15 de junio de 1479 en Florencia y pertenecía a una familia noble de la región de Toscana, Italia. Su nombre completo era Lisa del Giocondo y pasó a la historia por ser la mujer retratada en la obra más famosa de Leonardo da Vinci: el enigmático retrato que hoy conocemos como la Mona Lisa.

Aunque hay pocos registros sobre su vida, se sabe que esta mujer se casó joven con Francesco del Giocondo, un comerciante de telas y sedas que más tarde llegó a ocupar cargos públicos en Florencia. Juntos tuvieron cinco hijos y llevaron una vida acomodada dentro de la clase media alta de la época.