En esta noticia

¿Y si existiera una cuenta matemática para calcular la felicidad?Eial Moldavsky, filósofo y divulgador, muy conocido por ser el hijo del comediante Roberto Moldavsky, hizo un breve análisis del tema en su cuenta de TikTok.

"Voy a hacer una aclaración porque estoy al borde de sonar como una estafa piramidal: en realidad voy a hablar mal de la expectativa porque yo la odio a la expectativa, es lo peor que hay la expectativa. ¿Ubicás esa sensación de por ahí ir a una fiesta y decir 'esta noche va a ser única, histórica en mi vida' y el 90 por ciento de las veces es normal?", inicia su explicación que se volvió viral en la red social china que es un éxito entre el público centennial.

Allí, en un video casero, habla sobre la gestión de la expectativa según la visión del músico y autor de best sellers, Benjamin Zander.

"Zander se da cuenta de esto y dice: '¿saben cuál es el problema de todo? La expectativa. La gente no es feliz porque no sabe gestionar la expectativa y se frustra", puntualiza Moldavsky y, a continuación, explica con un ejemplo cotidiano el cálculo matemático que propone Zander:

@eiomoldavsky

Filo en 1 minuto: Gestionar la expectativa - Zander ##filosofia ##expectativa ##felicidad

%u266C From Paris With Love - Single Version - Melody Gardot

"Del 1 al 10, ¿cuántas chances hay de que te vayas con todo tu grupo de amigos a Disney? 1 ¿Cuán bien la pasarían? 10. 1x10=10. Ahora, ¿cuántas chances hay de que vayan con ese mismo grupo a la costa en auto? 6 ¿Cuán bien la pasarían? Supongamos que no tan bien, un 5. 6x5=30. ¿Te das cuenta? El viaje que parece peor, es en realidad el que más conviene", describe.

Y como conclusión deja: "Porque el asunto no es a veces apuntar a esas cosas altísimas, inalcanzables, fracasar y frustrarnos, sino encontrarnos también con todas estas que tenemos al alcance y nos harían felices igual".

Quién es Benjamin Zander

Realizó su primera composición con tan solo nueve años. Hoy, el octogenario Benjamin Zander, está considerado uno de los directores de orquesta más prestigiosos del mundo y el mayor especialista en la obra de Gustav Mahler. Fue discípulo de Benjamin Britten, Imogen Holst y del violonchelista español Gaspar Cassadó. Aunque Zander se ha convertido en un maestro con identidad propia, convencido de que "la música trata sobre el amor, sobre la expresión, sobre la libertad, sobre la alegría".

Por eso antes de elevar su batuta, antes de cada concierto, da una charla a la audiencia en la que comparte las historias que se esconden detrás de las composiciones y en las que, además, transmite su amor por la música. "La música clásica eleva al ser humano para ser la mejor versión de sí mismo", asegura.



Actualmente dirige la Orquesta Filarmónica de Boston y su filial juvenil. Músicos a los que inculca su pedagogía: "La técnica no es el objetivo final, el objetivo final es el amor, es la expresión, la comunicación, el contacto, la comunidad".

El músico inglés es también autor de varios libros entre los que destaca el superventas ‘El arte de lo posible'. Este libro establece un marco innovador para las relaciones humanas y los caminos de lo posible. El libro está escrito en conjunto con su esposa, la artista Rosamund Stone Zander, y ambos explican sus novedosos descubrimientos para lograr una realización personal y profesional completas.

En un original texto, los autores desvelan las múltiples posibilidades vitales que nos rodean, si tan solo aceptamos que está en nuestro mano cambiar la noción de lo que es posible. Con las historias, parábolas y anécdotas personales que ilustran la narración, esta obra apunta a transformar la perspectiva de la propia realidad. Cada una de las prácticas que proponen da la oportunidad de transformar el propio potencial personal y modo de ver el mundo. El arte de lo posible es una mirada alternativa cuyo propósito es propiciar el cumplimento de los sueños, sean grandes o pequeños. Los Zander invitan a ser apasionados en los procesos de comunicación, en el liderazgo y en la actuación, para que la propia existencia irradie toda la fuerza de lo posible.