Pasaporte comunitario

Emigrar: la lista definitiva de apellidos que te permiten obtener la ciudadanía italiana

Hay algunas denominaciones que parecen ser las que la nacionalidad europea, pero no lo son realmente.

En esta noticia

Para obtener la ciudadanía italiana, hay una lista completa de apellidos que te permiten acceder fácilmente, porque están vinculados a la ascendencia del portador.

Sin dudas, el pasaporte europeo es uno de los más buscados por todas las facilidades que brinda para acceder a empleos, estudiar o emigrar en el exterior. 

Para obtener esta documentación, es necesario tramitarla a través de la nacionalidad. Las más populares en Argentina son la italiana y la española. Por eso, hay algunas denominaciones que te pueden acercar a tus antepasados.

Emigrar: la lista definitiva de apellidos que te permiten obtener la ciudadanía italiana

Para empezar, es importante destacar que tener algunos de estos apellidos aumenta las chances de tener ascendencia italiana, pero no garantiza en absoluto que el Consulado te otorgue la nacionalidad. 

La principal razón es que muchos inmigrantes son inscriptos con un nombre distinto al original. Por ejemplo, pudieron haber inscripto el apellido de forma errónea o con raíces distintas. Con el paso del tiempo, el país natal se fue borrando del árbol genealógico.

Las dos vías para obtener la nacionalidad son la tradicional y la judicial.

De todas formas, hay una lista de apellidos que suelen tener origen europeo y permiten acceder a los trámites de la ciudadanía, aunque no significa que las garanticen. El listado en orden alfabético es el siguiente:

  • A: Abate, Abà, Abatino, Abatantuono, Abaterusso, Abaticola, Achilla, Achille, Achilleo, Achillini, Anes, Anesin, Anesini, Annes, Annesi, Annesin.
  • B: Bianco, Bianchi, Bianchini, Bianchetti, Biancone, Bottari, Bottarelli, Bottarini, Bottarin, Bottaro.
  • C: Chiletti, Chiloni, Chilesotti.
  • D: Da Rossa, Dal Bianco, Deanesi, De Anesi, Degli Sposti, Della Giovanna, Di Fiore, Di Giovanni.
  • E: Espósito, Espositi.
  • F: Fiore, Fiorelli, Fiorucci, Fiorio, Fioribello, Flores.
  • G: Giovannetti, Giannelli, Giannoli, Giani, Giannelli, Giannetti.
  • L: Labate, Lo Bianc, Lo Russo, La Russa, Larossa, La Russa, Larussa, La Rossa, Lo Riccio, La Riccia, La Rizza.
  • N: Natale, Natali, Natalino, Nalato, Nadali, Nalesso, Nadin.
  • R: Ricci, Riccio, Rizzi, Rizzo, Rizza, Rizzati, Risso, Ricciuto.
  • S: Sorace, Soraci, Surace, Suraci, Soracca, Soracchi, Soracco.
  • V: Vani, Vannucci, Vannicelli, Vanno, Vani, Vanetto.
  • Z: Zanella, Zanoli, Zannier.

¿Cómo sacar la ciudadanía italiana en Argentina?

Para empezar, es importante destacar que hay dos caminos para obtener la nacionalidad. La vía tradicional es la más conocida e implica un proceso burocrático con turnos a través del Consulado italiano en Buenos Aires (o las demás sedes de Argentina) y una inscripción en el Registro de los Italianos Residentes en el Exterior.

Tener un apellido no garantiza obtener la nacionalidad, porque puede no ser de origen italiano.

Por otro lado, la vía judicial es un nuevo método que permite tramitar la ciudadanía desde Italia, pero sin viajar. Se trata de un proceso en el cual se inicia una causa y se genera un expediente. El principal requisito, además de la documentación, es tener un abogado que lleve el trámite.

¿Qué se necesita para obtener la ciudadanía italiana?

En la actualidad, los descendientes de italianos deben cumplir con los siguientes requisitos para iniciar el trámite en el consulado de Buenos Aires:

  • Por línea paterna: no hay límites en el número de generaciones.
  • Por línea materna: el/la hijo/a de la ciudadana italiana deberá haber nacido después del 1-1-1948.
  • Por matrimonios celebrados antes del 27/04/1983: la mujer extranjera casada con ciudadano italiano adquiere automáticamente la ciudadanía italiana.
Temas relacionados
M?s noticias de Ciudadania italiana
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.