

Irse al exterior y comenzar allí una nueva vida es para muchos argentinos un sueño. Instalarse en Europao en Estados Unidos suele estar entre los deseos para quienes piensan en emigrar, pero no siempre es sencillo desde el punto de vista de los papeles necesarios para hacerlo.
Precisamente en el país norteamericano, instalarse y vivir de forma legal es un poco más dificultoso por las condiciones y la necesidad de contar con una visa.
Para obtenerla existen varias formas, y una es mucho más accesible de lo que se cree.
Vivir en Estados Unidos: la visa que solo pide una condición

Tanto en Argentina como en Latinoamérica son muchas las personas que buscan acceder a un empleo con sueldo en dólares, servicios médicos, seguridad para ellos y sus seres queridos. Esto además de otros beneficios que les otorgaría vivir en EE.UU..
El sitio web oficial de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) indica que hay una visa que permite a los extranjeros viajar de manera segura a esa nación. Es de forma temporal, y con fines de ser aprendiz o visitante especial de intercambio educativo.
Se trata de la Visa Americana H3, que está destinada a aquellas personas que deseen hacer un intercambio educativo.
En esta categoría de visa, únicamente se deben recibir capacitaciones especiales yno es apta para trabajar en ese destino. Algo por lo cual no se podrá recibir paga por trabajos allí.
El "aprendiz" deberá cumplir con algunas disposiciones establecidas por el Gobierno. Entre ellas, ser invitado por una persona u organización para recibir capacitación en las siguientes áreas:
- Aprendiz para recibir "adiestramiento" en cualquier categoría de campo de trabajo diferente a educación graduada en medicina o adiestramiento que no esté disponible en el país de origen.
- Visitante especial de intercambio educativo para participar en algún programa de extranjeros en adiestramiento práctico y experiencia en la educación de chicos con discapacidad
Además, entre los principales beneficios que ofrece esta visa es que el visitante tiene la posibilidad de viajar al país norteamericano junto con su cónyuge e hijos menores de 21 años.
Emigrar: cuáles son los requisitos para la Visa H3 de EE.UU.
El aspirante a esta visa deberá presentar una declaración que describa el tipo de capacitación y supervisión que le será brindada, junto con la estructura del programa. También deberá establecer el tiempo que requerirápara las experiencias de la práctica y el número de horas que designará en la institución académica.

Además, deberá explicar por qué no puede recibir esta capacitación en su país de origen.













