

Terminó la cuenta regresiva. Este domingo 13 de agosto, Argentina llevará a cabo las Elecciones 2023, donde se realizarán las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). El 22 de octubre, en tanto, se celebrarán las elecciones generales para elegir al presidente, vicepresidente, representantes, senadores y diputados del Congreso de la Nación.
En esta oportunidad, existirá la posibilidad de cortar boleta. El mismo debe realizarse de manera vertical, siguiendo las líneas punteadas que dividen las diferentes categorías electorales.
Para asegurarse de que el voto no sea anulado, los electores deben tener presente ciertas reglas establecidas en el Código Nacional Electoral.

¿Cómo cortar la boleta sin anular el voto?
El corte de la boleta permite seleccionar candidatos de diferentes partidos políticos en cada categoría, lo que significa que un elector podrá elegir una fórmula presidencial de un partido, un gobernador de otro y un intendente de otro, por ejemplo.
Cada partido político presenta múltiples listas de candidatos para competir en una misma categoría. Esto le brinda al votante la oportunidad de seleccionar una de estas listas y mezclarla según su preferencia con las opciones de otras categorías, incluso si pertenecen a distintos partidos.
No obstante, vale aclarar que si el votanteelige más de una boleta de listas distintas del partido para una misma categoría, el voto automáticamente se anula. A modo de ejemplo, si el votante colocara en el sobre las dos listas de candidatos presidenciales de un mismo partido, su sufragio es anulado.
Paso a paso: cómo cortar boleta
Cuando vayas a cortar boleta es de suma importancia que metas en el sobre la boleta de una sola lista por categoría. En caso contrario, el voto sería anulado. Es decir, se puede votar al candidato a presidente del partido A y al candidato a gobernador del partido B.
Además, el corte de boleta debe hacerse con prolijidad, ya sea manualmente o con tijera, puesto que en aquellos sobres en los que el papel esté dañado o tenga defectos que no dejen ver el nombre del partido, la categoría de cargos a elegir o el número de lista, se los considera nulos.

Padrón electoral 2023: ¿dónde voto en las PASO?
Todos los argentinos podrán consultar dónde votan en las PASO 2023, a través del sitio web del padrón electoral:
- Ingresar a la página web de la Justicia Nacional Electoral.
- Poner el número de DNI y género.
- Luego, el sitio indicará la localidad donde se vota, la escuela, la mesa, el circuito y la sección.













