En esta noticia

Un reciente estudio de la Universidad de Michigan revolucionó el mundo de la ciencia, al presentar una investigación que pone en duda la famosa Teoría de la Relatividad de Albert Einstein. ¿Qué descubrieron?

Según detallaron los científicos, la investigación cuestionó algunos de los factores asociados a la gravedad y cómo está genera que se formen las estructuras cósmicas del espacio, como es el caso de las galaxias.

Allí, especificaron que en la actualidad el universo parecería crecer de forma más lenta de lo que Einstein había predicho. Esto se debe a una "energía oscura" que funciona de forma contradictoria y podría alterar la "normalidad" del cosmos.

El estudio que cuestiona la Teoría de la Relatividad


Tras la investigación, el autor principal, Minh Nguyen, sostiene que hay una "pelea cósmica" entre la gravedad y esta energía oscura que fue detectada en el Universo.

"La gravedad actúa como un amplificador que hace que las cosas crezcan, pero la energía oscura actúa como un freno, ralentizando ese crecimiento", detalló.

Para llegar a estas conclusiones, los científicos de la Universidad de Michigan utilizaron un "fondo cósmico de microondas", es decir, una cámara que puede estudiar cómo se encontraba el universo después del Big Bang.

A través de diferentes fotografías lograron captar como las partículas de luz fueron influenciadas por la gravedad de las estructuras cósmicas que se encuentran en el camino y así determinar cómo se distribuye la materia en el espacio.

En este marco, descubrieron que el crecimiento de las estructuras cósmicas no se dio de forma automática por la gravedad, sino que también debió luchar contra la fuerza que ejerce dicha "energía oscura".

Por ende, el proceso de formación del espacio está mucho más ralentizado que lo dispuesto en la Teoría de la Relatividad.