

En esta noticia
Un grupo de astrónomos del Instituto de Estudios Avanzados de Estados Unidos anunció el hallazgo de un nuevo y enigmático cuerpo celeste en los márgenes del sistema solar.
Se trata de 2017 OF201, un objeto transneptuniano cuya órbita extrema y lejanía del Sol lo convierten en uno de los cuerpos más intrigantes descubiertos en los últimos años.
El descubrimiento fue encabezado por Sihao Cheng, Martin A. y Helen Chooljian, como parte de una investigación dedicada a rastrear objetos desconocidos más allá del Cinturón de Kuiper, una región del espacio que hasta hace poco se creía casi vacía.
¿Qué es 2017 OF201 y por qué genera tanto interés?
Aunque su tamaño es considerablemente menor al de Plutón -aproximadamente un tercio-, el objeto tiene un diámetro estimado de 700 kilómetros, lo que lo posiciona como candidato a ser reconocido como un planeta enano.
En caso de ser confirmado oficialmente, se convertiría en uno de los cuerpos más grandes con una órbita tan lejana al Sol, solo superado por Sedna, que alcanza los 1.600 km. Lo más llamativo de 2017 OF201 es su órbita altamente excéntrica.
Su afelio -el punto más lejano al Sol- está ubicado a más de 1.600 veces la distancia entre la Tierra y el Sol, mientras que su perihelio -el punto más cercano- se encuentra a unas 44,5 unidades astronómicas, similar a la distancia en la que orbita Plutón.

Esta trayectoria tan extensa hace que el nuevo objeto tarde alrededor de 2.500 años en completar una vuelta completa al Sol.
¿Una nueva familia de objetos por descubrir?
Según explicó Cheng, el objeto solo puede observarse durante una fracción mínima de su recorrido orbital, cuando está lo suficientemente cerca de la Tierra.
Esto implica que podría haber decenas o incluso cientos de cuerpos similares ocultos en esa región del sistema solar, aún fuera del alcance de los instrumentos actuales.
El hallazgo reaviva el debate sobre la clasificación de los planetas y el posible redescubrimiento de zonas del sistema solar que se consideraban inexploradas.
Desde que Plutón fue degradado en 2006 por la Unión AstronómicaInternacional, el sistema solar cuenta oficialmente con ocho planetas y cinco planetas enanos: Ceres, Eris, Makemake, Haumea y Plutón.
Con este nuevo descubrimiento, se abre la puerta a una nueva generación de planetas enanos que podrían redefinir lo que sabemos sobre los límites del sistema solar.
¿Qué implicancias tiene este descubrimiento?
Además de plantear interrogantes sobre la estructura del sistema solar exterior, 2017 OF201 también alimenta la hipótesis de que existen grandes cuerpos celestes aún desconocidos que podrían modificar el equilibrio gravitacional del sistema.
La exploración de estos objetos podría ofrecer pistas clave sobre el origen del sistema solar y su evolución a lo largo de miles de millones de años.
Por ahora, 2017 OF201 continúa bajo observación, pero su descubrimiento ya marca un hito astronómico que impulsa nuevas investigaciones en las profundidades más remotas del espacio.













