En esta noticia

Los fenómenos del cielocomo la luna llena y los eclipses atraen a miles de fanáticos de la astronomía. De esta manera, con el inicio de agosto, aparecen nuevos eventos astronómicos que captan la atención de las personas como la alineación de seis planetas que tendrá lugar en estas semanas.

Además, habrá otros momentos destacados como la lluvia de estrellas y la Luna de Esturión. Sin embargo, el evento planetario será particularmente atractivo, porque cuatro de estos cuerpos celestes del Sistema Solar se podrán ver a simple vista.

¿Qué es una alineación planetaria y cómo se produce?

Aunque en general se piensa que las alineaciones planetarias se originan cuando estos astros forman una línea recta vistos sobre el Sol, esta visión es errónea, ya que los planetas no pueden lograr una alineación completa en tres dimensiones.

De esta manera solo hay dos respuestas posibles para explicar este fenómeno: los planetas se acercan a un lado del Sol al mismo tiempo, como se ve arriba del Sistema Solar o cuando se produce un fenómeno visual en el que los planetas aparecen juntos en un pequeño sector del cielo, visto desde la Tierra.

¿Cuándo y cómo ver la alineación planetaria?

De acuerdo con el sitio especializado Star Walk, el fenómeno espacial tendrá lugar el próximo domingo 10 de agosto cuando seis planetas se alineen en el cielo nocturno. Por la mañana, aproximadamente una hora antes del amanecer, se podrá ver a los siguientes planetas desfilar:

  • Mercurio,
  • Júpiter,
  • Venus,
  • Urano,
  • Neptuno,
  • Saturno.

De estos seis astros, solo Mercurio, Júpiter, Venus y Saturno podrán verse a simple vista, mientras que Urano y Neptuno solo se podrán observarse por medio de binoculares o un telescopio. Por eso, se recomienda tener algún instrumento especial para disfrutar el espectáculo completo.

¿Cómo observar a cada planeta en la alineación planetaria?

El sitio especializado contó la mejor forma de ver a cada uno de los astros que protagonizarán el evento del domingo 10 de agosto:

  • Mercurio: de magnitud 1.9, saldrá al último y se mantendrá cerca del Sol, siendo visible sobre el horizonte poco antes de amanecer, en la constelación de Cáncer.
  • Júpiter: de magnitud -1.9, aparecerá más arriba en el cielo. Será el segundo planeta más brillante, en la constelación de Géminis.
  • Venus: en la misma constelación, brillará el imponente gemelo de la Tierra. Su magnitud será de -3.9.
  • Urano: más arriba encontrará a Urano, de magnitud 5.7, en la constelación de Tauro. Pero, a diferencia de los otros planetas, necesitas binoculares o telescopio para verlo.
  • Neptuno: al suroeste, encontrarás a Neptuno, de magnitud 7.8 en la constelación de Piscis. También necesitarás binoculares o telescopio para verlo.
  • Saturno: por último, también en Piscis, se apostará Saturno con su brillo dorado de magnitud 0.7.