En esta noticia

Seguir una dieta brindada por un nutricionista es fundamental. Pero, para cuidar verdaderamente tu salud, un grupo de científicos también decidió averiguar si la hora en la que nos alimentamos es importante.

El estudio científico determinó que si te alimentas en el desayuno o la cena muy tarde, esa costumbre puede ser perjudicial para tu cuerpo.

Estudio científico: descubren que desayunar y cenar tarde puede aumentar el riesgo de contraer enfermedades

El Instituto de Salud Global de Barcelona, en colaboración con el Instituto francés para la Investigación Agronómica y la Universidad de la Sorbona de París, determinó que la elección de horarios de comida más tardíos puede aumentar el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares.

La investigación mencionada abarcó un seguimiento de más de 100.000 personas durante 13 años e identificó que un ayuno nocturnomás prolongado se asocia con un menor riesgo de padecer enfermedades cerebrovasculares.

Los resultados, publicados en Nature Communications, sugieren que, más allá de la calidad nutricional de la dieta, los horarios de las comidas desempeñan un papel crucial en la salud cardiovascular.

El análisis de datos, que se realizó con base en 103.389 participantes, reveló un aumento del 6% en el riesgo por cada hora de retraso en la primera comida y un incremento del 28% en el riesgo de enfermedades cerebrovasculares al cenar después de las 21 horas. Estos mismos porcentajes se reducen si, por ejemplo, se consumen los alimentos una hora antes.

Ciencia: ¿Por qué desayunar o cenar tarde es perjudicial para la salud?

La doctora Anna Palomar concluyó que los horarios de las comidas desempeñan un papel crucial en el metabolismo, afectando el reloj interno del cuerpo, y potencialmente contribuyendo a problemas cardio-metabólicos, como el aumento de peso y la inflamación.

"Podría conducir a la intolerancia a la glucosa y niveles más altos de azúcar en sangre", mencionó la investigadora.