

Se calcula que 1 de cada 4 mujeres mayores de 50 años en argentina, sufren de osteoporosis. La enfermedad en la que los huesos se debilitan y se vuelven frágiles, puede provocar caídas y fracturas en la columna o en la cadera.
Durante muchísimos años se creyó que las mujeres que sufrían de esta afección deberían hacer actividades con poco peso, dejar de ir al gimnasio y hacer yoga. Todo con el objetivo de evitar que se rompan aún más sus huesos y así no tener que pasar años sin poder caminar.
Sin embargo, en los últimos años un nuevo estudio científicocomprobó que hacer ejercicio con mucho peso puede generarles grandes beneficios a las personas que sufren de osteoporosis.
¿Qué dice la ciencia sobre hacer deporte en las personas con osteoporosis?
El consejo convencional especializado en el tema siempre le recomendó a las personas con osteoporosis hacer ejercicios con poco peso.
Sin embargo, el director de la División de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo de Johns Hopkins Medicine de Baltimore, en Estados Unidos, Kendall Moseley,afirma que la mayoría de los estudios demuestran que al mantener una vida con actividad física se estabiliza la densidad mineral ósea.

Beck comprendía que a medida que envejecemos, nuestros huesos continúan respondiendo al ejercicio. Los huesos se flexionan cuando se someten a carga, y el ejercicio de baja intensidad no causa mucha flexión, mientras que las cargas más pesadas sí lo hacen.
Esto se debe a que, a pesar de la apariencia sólida del hueso, contiene diminutos orificios interconectados a través de canales. Cuando se flexiona un hueso, el líquido contenido en estos canales se desplaza desde el lado comprimido hacia el otro, estimulando a los osteocitos (los sensores de estrés) y activándolos.
Este proceso envía una señal a los osteoblastos para que generen más tejido óseo, según explicó el experto. Este "sistema de detección muy frío en el hueso" es también el mecanismo por el cual se cura un hueso roto.

¿Cómo es el estudio científico que recomienda hacer deporte a las personas con osteoporosis?
El estudio científico se basó en juntar a 101 personas mayores de 65 años con masa ósea de baja a muy baja, la mayoría de ellas con osteoporosis ya diagnosticada.
Luego se las dividió en dos grandes grupos: durante 8 meses la mitad hizo un ejercicio de baja carga y densidad supervisado por médicos y especialistas. La otra parte hizo un levantamiento de pesas más pesado, también supervisado.

Los resultados del estudio demostraron que las personas que hicieron los ejercicios con pesas más pesadas aumentaron significativamente la densidad de los huesos de la columna vertebral, mientras que el grupo que realizó ejercicios de baja carga continuaron perdiendo fuerza en sus huesos.
Entonces, la importancia está en asegurarse que la carga que levantamos cuando hacemos ejercicio sea lo suficientemente pesada para que el hueso se vaya formando poco a poco, pero en su medida justa para que no se rompa.
Dentro de los resultados que mostró el estudio realizado se pudieron encontrar distintos beneficiospara el cuerpo de las personas con osteoporosis. Entre ellos están:
- Disminución del riesgo de fractura.
- Se fortalecieron los huesos de la cadera y de la espalda.
- Redujo el riesgo de caídas.
- Aumento de la masa ósea.
Con el surgimiento de este nuevo avance de la ciencia, muchos profesores de gimnasia y especialistas ya lo aplican y recomiendan a sus pacientes con osteoporosis.












