Evento

Tras 50.000 años, vuelve a pasar el cometa verde cerca de la tierra: a partir de qué hora se podrá ver desde la Argentina

A partir de las 21 desde Argentina se podrá ver este cometa, un fenómeno que no tenía lugar desde hace 500 siglos.

En esta noticia

El cometa verde se encuentra desde el 1 de febrero cerca de la tierra, pero esta noche el hemisferio sur y los argentinos podrán presenciar el fenómeno astrológico que nos visita después de más de 50.000 años.

En marzo del año pasado el telescopio Zwicky Transient Facility lo descubrió y los astrónomos lo etiquetaron como el cometa C/2022 E3 (ZTF). El hemisferio norte ya tuvo el privilegio de presenciar al cometa, y se estima que se podrá ver con nitidez a partir de las 21 horas en el hemisferio sur.

El último evento que había tenido como protagonista al cometa verde sucedió hace 50.000 años. En ese entonces los neandertales ocupaban la zona geográfica de Eurasia. Hoy ofrecerá durante el horario vespertino un suceso similar al de hace 500 siglos atrás.

La NASA probó un nuevo cohete y ahora quiere enviar una misión tripulada a la Luna

Publicaron la imagen más nítida de la Vía Láctea: es impresionante

¿Qué son los cometas?

Los cometas están compuestos por hielo, gases congelados, polvo, rocas y según agrega la NASA, de hidrogeno, dióxido de carbono y agua. Estos compuestos orgánicos sirven para el planeta Tierra ya que se desprenden y se forman signos de vida.

A diferencia del resto de los fenómenos, el diferencial del cometa verde es su color. Como resultado de su composición química (dicarbos y cyanogen) y la exposición de luz solar toma ese color verdoso. También, es novedoso por su trascendencia dentro del espacio exterior, ya que tardan alrededor de 200 años en darle la vuelta al sol.

El último evento que había tenido como protagonista al cometa verde sucedió hace 50.000 años.

Las recomendaciones para no perdérselo

Las recomendaciones por parte de la NASA para observar el fenómeno y disfrutar de su presencia en nuestras latitudes, será con el uso de binoculares, mientras que el ojo humano podrá verlo siempre y cuando no haya contaminación lumínica.

Por último, para realizar un seguimiento del cometa verde, las aplicaciones Night Sky y Sky Map ayudarán a ubicarlo de forma sencilla en el cielo.

Temas relacionados
Más noticias de Astronomía
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.