

En esta noticia
En la mayoría de los casos, los coleccionistas de billetes y monedas están dispuestos a pagar cifras exorbitantes por ejemplares que posean errores de impresión o alguna extraña particularidad.
Además, por el auge de la numismática en la Argentina, es cierto que miles de vendedores suelen ofrecer esas "reliquias" por encima de su valor nominal.

En este caso, el billete de $ 1.000, el de mayor denominación hoy en día, empezó a tomar consideración para los expertos. Debido a un error de impresión, pueden llegar a venderse en hasta $ 200.000.
Coleccionistas: ¿qué billetes de $ 1.000 se venden por $ 200.000?
El billete de $ 1.000 representativo de la "Región Chaco Pampeana" y el diseñado en conmemoración de "José de San Martín" son ejemplares en tendencia para el mercado de los coleccionistas.
Principalmente, su valor de venta creció exponencialmente por diversas fallas de impresión que puedan presentar, tanto en el centro (falta del hornero) como en el reverso (imagen de San Martín en el cruce de los Andes).
Sin embargo, antes de vender billetes y/o monedas, es necesario prestar atención a la condición en la que se encuentren.

¿Dónde se venden los billetes de $ 1.000 con fallas de impresión?
En plataformas, como Mercado Libre, o redes sociales, como Facebook, se publicaron diferentes billetes de $ 1.000 con fallas de impresión por valores que oscilan entre $ 150.000 y $ 200.000.
Para los coleccionistas, estos ejemplares con errores inusuales son "piezas de oro". También, los expertos toman en consideración otro tipo de cuestiones como las faltas de ortografía y errores en el grabado.
















