

Con 19 casos de coronavirus a nivel local confirmados y 1 fallecido, es muy complicado contener la paranoia que el tema provoca en la calle, entonces a la ya falta de barbijos en el mercado local se sumó también la escases de desinfectantes. De esta manera, muchas personas comenzaron a hacerse sus propios desinfectantes. Pero, según los especialistas hacerlo en casa no es una buena idea.
La complicación principal de hacerlos caseros está en los ingredientes, su graduación y que la materia prima en ningún caso está controlada porque se desconoce de dónde proviene. Entonces, utilizar cantidades no adecuadas puede desde no ser efectivo hasta provocar alergias o sequedad en las manos.
Desde el vamos, el principal ingrediente que es el alcohol puede no ser el correcto a la hora de seleccionar uno para preparar el gel desinfectante. La cantidad correcta son 90 mililitros. Y es distinto al alcohol que todo el mundo tiene en casa para desinfectar heridas. Esa graduación se usa en el ámbito industrial porque es muy inflamable.
Los expertos señalan que la mejor forma de prevenir el coronavirus es lavarse las manos siguiendo las instrucciones de la OMS.


Es importante higienizarse las manos frecuentemente sobre todo:
- Antes y después de manipular basura o desperdicios.
- Antes y después de comer, manipular alimentos y/o amamantar.
- Luego de haber tocado superficies públicas: mostradores, pasamanos, picaportes, barandas, etc.
- Después de manipular dinero, llaves, animales, etc.
- Después de ir al baño o de cambiar pañales.
- Método adecuado para el lavado de manos con agua y jabón:
- Para reducir eficazmente el desarrollo de microorganismos en las manos, el lavado de manos debe durar al menos 40–60 segundos.
- El lavado de manos con agua y jabón debe realizarse siguiendo los pasos indicados en la ilustración.
Adecuada higiene respiratoria
- La higiene respiratoria refiere a las medidas de prevención para evitar la diseminación de secreciones al toser o estornudar. Esto es importante, sobre todo, cuando las personas presentan signos y síntomas de una infección respiratoria como resfríos o gripe:
- Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar.
- Usar el cesto de basura más cercano para desechar los pañuelos utilizados.
- Limpiar las manos después de toser o estornudar.
- Ventilación de ambientes
- La ventilación de ambientes cerrados, sobre todo en período invernal o de bajas temperaturas, debe hacerse con regularidad para permitir el recambio de aire.
- En otras circunstancias y lugares, se recomienda que se asegure el recambio de aire mediante la abertura de puertas y ventanas que produzcan circulación cruzada del aire.













