En esta noticia

Este país se posiciona como el líder en el sistema educativo de América Latina, de acuerdo con el más reciente Índice de Resultados Escolares (IRE), una herramienta que evalúa el rendimiento y la trayectoria académica de los adolescentes de 15 años en la región.

El ranking, basado en datos de las pruebas PISA y encuestas de hogares, dejó a Argentina en los últimos lugares, a pesar de contar con una alta tasa de cobertura educativa.

¿Qué hace que Chile sea el país líder en educación en América Latina?

El estudio mostró que 38 de cada 100 estudiantes chilenos de 15 años finalizan su escolaridad a tiempo, sin repitencias ni abandonos y con los conocimientos esperados en Lectura y Matemática.

Además, Chile logra una cobertura del 95% de escolarización hasta los 17 años, uno de los porcentajes más altos de la región. Este desempeño refleja una política educativa coherente y sostenida, con un fuerte enfoque en la permanencia escolar y el rendimiento académico.

La estructura del sistema educativo chileno permite que la mayoría de sus estudiantes sigan su trayectoria escolar de manera regular y exitosa.

¿Cómo afecta la asistencia escolar al aprendizaje en Argentina?

Aunque Argentina presenta una muy alta tasa de asistencia escolar (97%) y 81 de cada 100 adolescentes están en el año correspondiente, la situación cambia al analizar los niveles de aprendizaje.

Al considerar el rendimiento académico según las pruebas PISA, solo 22 de cada 100 alumnos argentinos finalizan su escolaridad en tiempo y forma, lo que coloca al país entre los de menor puntuación del IRE. Esta cifra refleja un retroceso respecto a 2008, cuando el porcentaje era del 26%.

Índice de Resultados Escolares 2023: comparativa educativa en ocho países latinoamericanos

El Índice de Resultados Escolares compara datos de ocho países latinoamericanos y presenta un panorama claro del estado educativo en la región:

  • Chile: 38 de cada 100 estudiantes
  • Uruguay: 36 de cada 100
  • Perú: 28 de cada 100
  • México y Brasil: 23 de cada 100
  • Argentina: 22 de cada 100
  • Colombia: 19 de cada 100
  • Paraguay: 11 de cada 100

El liderazgo de Chile en educación resalta los retos estructurales que enfrenta Argentina, no solo en acceso, sino también en calidad y resultados.

Mejorar el sistema educativo no solo requiere garantizar la escolarización, sino también asegurar que los estudiantes adquieran lo necesario para desarrollarse en una sociedad cada vez más exigente.

Chile lidera el sistema educativo en América Latina, según IRE

Este avance en el sistema educativo chileno se debe a una inversión sostenida en infraestructura y capacitación docente, lo que ha permitido mejorar la calidad de la enseñanza.

Además, el gobierno ha implementado programas de apoyo para estudiantes en riesgo de deserción, lo que ha contribuido a mantener altos niveles de permanencia escolar.

Por otro lado, la brecha en el rendimiento académico entre Chile y Argentina resalta la necesidad de reformas educativas en este último país.

La falta de un enfoque integral en la enseñanza y la evaluación de los aprendizajes podría estar limitando el potencial de los estudiantes argentinos, quienes enfrentan un entorno educativo cada vez más desafiante.

El preocupante presente académico en Argentina

Después de las pruebas Aprender 2024, dejaron datos preocupantes con respecto a matemática, una de las materias más importantes. Justamente, el 54,6% no llegó al nivel básico y solo el 14,2% tuvo un desempeño satisfactorio.

Por su parte, Lengua tuvo una mejora a comparación con el año anterior: el 58% alcanzó o superó el nivel satisfactorio, mientras que el 15,8% no pasó el básico.