

En esta noticia
Una dieta variada y rica en nutrientes es clave para mantener las funciones vitales en perfectas condiciones. Pero, hay ciertos alimentos que logran prevenir enfermedades oculares y mantener la salud visual en excelentes condiciones.
Women's Health recompiló una serie de estudios que analiza alimentos con nutrientes específicos que fortalecen el ojo. Ácidos grasos, omega-3, antioxidantes, vitamina E y el betacaroteno son claves para mantener la salud visual óptima.
Los alimentos fundamentales para mantener el ojo saludable
Té verde
Una gran cantidad de investigaciones sostienen que las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias del té verde logran proteger al ojo de sufrir glaucoma, cataratas y ojo seco.
Huevo
En la yema de huevo se encuentra leuteína y zeaxantina, los cuales tienen una función clave sobre la retina. Esto hace que consumir huevo, según estudios citados por Women's Health, disminuyan en un 62% el riesgo a sufrir degeneración en esta zona del ojo.
Frutas cítricas
La vitamina C contribuye a proteger el cristalino del daño oxidativo y favorece la producción de colágeno.

Cúrcuma
La curcumina tiene compuestos que actúan como antioxidantes y antiinflamatorios, los cuales reducen la inflamación adjudicada a la sequedad ocular y favorece la producción de lágrimas.
Morrones
Gracias a su contenido en betacaroteno, vitamina E, vitamina C, vitamina K y B6, este vegetal loga reparar los tejidos, controlando la presión ocular y protegiendo el nervio óptico.
Frutos secos y semillas
Gracias a su contenido en vitamina E, su consumo logra prevenir el deterioro del tejido ocular y reducir el riesgo de enfermedades de la visión.
Verduras de hoja verde
Sus altos niveles de betacaroteno logran retrasar la formación de cataratas hasta en un 20%.

¿Qué son las cataratas en los ojos?
Las cataratas en los ojos son una afección ocular común que consiste en la opacidad del cristalino, el lente natural del ojo que normalmente es transparente y permite enfocar la luz en la retina para ver con claridad.
Esto ocurre cuando las proteínas del cristalino se descomponen y se agrupan, formando zonas turbias. Así, se impide que la luz pase correctamente, provocando visión borrosa, tenue o distorsionada, como si se mirara a través de un vidrio empañado.













