Crimen de Fernando: en qué se contradijo Máximo Thomsen y qué decían las pruebas del juicio
En diálogo con Telenoche, uno de los condenados a prisión perpetua rompió el pacto de silencio y le rogó a la Justicia que no le imputen cosas "que hicieron otros".
Máximo Thomsen fue el primero de los ocho rugbiers condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa en romper el pacto de silencio y dar a conocer su versión sobre los hechos ocurridos en enero de 2020 en Villa Gesell.
El joven, cuyo abogado es Francisco Oneto, aseguró en diálogo con Telenoche que "ninguno (de los rugbiers) quiso que terminara así" la golpiza fatal a Báez Sosa.
"Jamás se me cruzó por la cabeza que lo habíamos matado", sostuvo Thomsen, quien en todo momento remarcó que no recordaba haberle pegado una patada en la cabeza a la víctima y descartó la posibilidad de haber tenido contacto visual con Fernando en "Le Brique"."Yo también le pegué. Recuerdo que entré a tirar patadas. Por mi cabeza pasaba que me estaba metiendo en una pelea. Yo no le pegué una patada en la cabeza a Fernando, fue Ciro (Pertossi)", afirmó.
Por otro lado, acusó a sus amigos y le pidió a la Justicia que no le imputen cosas "que hicieron otros". Sin embargo, la entrevista abrió un abanico de contradicciones con respecto a las pruebas del juicio.
Crimen de Fernando Báez Sosa: ¿en qué se contradijo Máximo Thomsen?
En febrero de 2023, los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Dolores dictaron la prisión perpetua para Máximo Thomsen, Ciro y Luciano Pertossi, Enzo Comelli y Matías Benicelli por el asesinato a golpes cometido el 18 de enero de 2020 a la salida del boliche "Le Brique".
Por su parte, la Cámara de Casación bonaerense confirmó la sentencia para los rugbiers en marzo de este año y se encuentran recluidos en la cárcel de Melchor Romero.
En diálogo con Telenoche, Thomsen recordó lo sucedido y explicó que "es difícil, porque es un cargo de consciencia importante". A pesar de de señalar que no quiere que lo culpen "por algo que no hice" y "nadie es quién para quitarle la vida a una persona".
Sin embargo, alguna de sus declaraciones se contradicen con lo que detalla el expediente judicial. Uno de los testigos, Luciano Bonamaison, aseguró que vio "cuando Máximo Thomsen le pegó una patada a Fernando con odio e intención de matar".
Otro de los puntos a tener en cuenta es que el joven de 24 años negó haberle pegado una patada en la cabeza. Aunque, la pericia confirmó que se encontraron huellas en el cuello y mentón de Báez Sosa, provenientes de la zapatilla de Thomsen "marca Cyclone", generando así "un traumatismo de alta energía, contra un cuerpo que ofrece resistencia".
"Ninguno quiso que terminara así", aseguró el condenado sobre el trágico final que tuvo Fernando Báez Sosa. No obstante, la autopsia precisó que los golpes fueron dirigidos hacia la cara y cráneo, partes esenciales y fundamentales para el organismo.Entrevista a Máximo Thomsen: ¿qué dijo la madre de Fernando Báez Sosa?
Luego de difundirse la primera parte de la entrevista a Máximo Thomsen, Graciela Sosa, madre de Fernando, publicó un mensaje en su cuenta de Instagram y aseguró que "es imposible perdonar lo que hicieron".
Asimismo, consideró que "podrán hablar de arrepentimiento, de llanto, de ‘su libertad', pero la única víctima es, fue y será Fernando Báez Sosa, asesinado a golpes".
Las más leídas de Información General
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
benedic .Bartolomeo
poca memoria tiene MEJOR DEDICATE AL RUGBY, YA TENES ZAPATILLAS IMPORTANTES