En esta noticia

La revista British Medical Journal Case Reports sumó en su última exposición fotográfica sobre el impacto de la pandemia de coronavirus (COVID 19) en el Reino Unido, a las manifestaciones cutáneas "similares a moretones" como uno de los síntomas que se presentan en niños contagiados por la variante Ómicron.

De acuerdo al artículo "Edema hemorrágico agudo de la infancia como manifestación del COVID-19" de acceso libre desde el sitio web, se trata de un cuadro de "edema hemorrágico agudo de la infancia (AHEI)", que se caracteriza por provocar lesiones purpúricas en cara, brazos y piernas.

"Se han visto varias manifestaciones cutáneas asociadas con la infección por SARS-CoV-2 desde el comienzo de la pandemia. El edema hemorrágico agudo de la infancia (AHEI) es una vasculitis que se expresa en los primeros 2 años de vida; se caracteriza por lesiones purpúricas en cara, brazos y piernas, y se asocia con edema de las extremidades. La intensidad de las lesiones contrasta con el curso benigno y buen pronóstico de esta enfermedad", amplía la publicación firmada por Bárbara Martins Saraiva; Mariana Bento Lobato; Elsa Santos y Ana Margarita García.

Médicos del Central Lisbon University Hospital Centre, Portugal, reportaron también el caso de una bebé de 14 meses cuya piel presentaba varios hematomas rojos. "El pequeño, con fiebre y vómitos desde hace dos días, fue llevado al hospital por sus padres. Poco después, dio positivo por infección de COVID, sin presentar ningún síntoma respiratorio", repasó el texto.

Ya en los últimos datos recopilados por la aplicación Zoe Covid Study, se había notado un aumento creciente de esta patología secundaria, incluso en adultos afectados por la variante Ómicron.

"De los datos de la aplicación surgen dos tipos de trastornos cutáneos relacionados con Ómicron: la primera es similar a una irritación mientras que el segundo tipo, en cambio, es similar a la urticaria", apuntaron desde el desarrollo web meses atrás.

COVID: moretones rojos por Ómicron, ¿cómo reconocerlos?

A partir de los reportes registrados por la aplicación británica y el llamado de alerta que lanzó British Medical Journal Case Reports, las características propias de cada una de las erupciones cutáneas dadas en niños y adultos son.

  • Erupción cutánea similar a una irritación: aparece en áreas pequeñas, produce comezón y protuberancias, y puede durar varias semanas. Se puede formar en cualquier parte del cuerpo, pero es más común en las manos, los pies y los codos;

  • Erupción cutánea similar a urticaria.

Otro síntoma de la piel que también se registró en varias infecciones por COVID (incluso en la forma original de coronavirus) fue descrito como similar a los sabañones. "Los llamados sabañones por COVID presentan un dolor más intenso que persiste incluso después de la curación", concluyó el texto.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL COVID-19