

Un estudio patrocinado por el Fondo de Respuesta Solidaria COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Coalición para Innovaciones en Preparación para Epidemias, halló el método más eficaz para aumentar el nivel de inmunidad frente a la variante Ómicrony evitar contagios graves y riesgo de hospitalización.
El artículo publicado el miércoles en la revista The Lancet tomó como base la selección realizada por el software Covidence con títulos y resúmenes al igual manuscritos de texto completo.
"Dos revisores examinaron los estudios de forma independiente (NB, XM, ZL, RH, CC, AS, HI, BC). Los conflictos fueron resueltos por un tercer revisor (NB, XM)", se advierte en el paper.
Así, la llamada "inmunidad híbrida", dada por la vacunación y la infección primaria, se erigió como la mejor barrera contra un eventual desarrollo de SARS COV-2 grave y la demanda de atención en las unidades de internación en hasta un 95%.
En tanto, aquellos pacientes que estaban previamente infectados, pero no inoculados, experimentaron una protección reducida. "Su riesgo era solo un 75 % más bajo", amplió el cuerpo de investigadores.
En otro tramo del apartado conclusivo, se detalla como los detentores de inmunidad híbrida disponían también de un nivel más prolongado de "escudo" de hasta seis meses después del contagio.

La agencia sanitaria de las Naciones Unidas, junto con el Grupo Asesor Estratégico de Expertos (SAGE)en Inmunización y su Grupo de Trabajo de Vacunas COVID-19, había convalidado en junio pasado la efectividad de la inmunidad híbrida hallado gracias a un análisis de cobertura global.
"La inmunidad híbrida otorga una protección mejorada en comparación con la inmunidad inducida por infección solamente", apuntó meses atrás el ente sanitario.
De acuerdo con la hoja de ruta SAGE de la OMS para priorizar el uso de los fármacos, "lograr una alta cobertura de la serie de vacunas primarias en las personas de los grupos de mayor y alto riesgo sigue siendo la principal prioridad", independientemente de su historial de infección.












