Un estudio de la India, patrocinado por la Sociedad Química Estadounidense y publicado el 7 de marzo en la revista ACS Omega, halló "alteraciones significativas de la función reproductiva a nivel molecular" e identificó "varias proteínas" y "vías desreguladas asociadas con el proceso reproductivo masculino", cómo uno de los nuevos efectos secundarios encuadrados en COVID Largo.
La investigación coordinada por Firuza Parikh, se llevó adelante sobre el análisis proteómico del semen de pacientes recuperados del SARS COV-2, "con el fin de ayudar a formular estrategias para evitar o minimizar la incidencia en la reproducción masculina".

"Los hombres que se habían recuperado de COVID-19 mostraron un recuento de espermatozoides significativamente más bajo y una motilidad de espermatozoides reducida en comparación con los demás. Además, estos hombres también tenían menos espermatozoides de forma normal", señaló el paper.
Así, cuando los científicos analizaron las proteínas del semen mediante cromatografía líquida-espectrometría de masas en tándem, observaron 27 proteínas en niveles más altos y otras 21 proteínas en niveles más bajos entre los pacientes con COVID en recuperación en comparación con el grupo de control. "Muchas de ellas están directamente involucradas en la función reproductiva", insistieron los autores.
La recolección de muestras, el almacenamiento, la evaluación de los parámetros del semen y la extracción de proteínas se realizaron siguiendo las pautas y regulaciones aplicables del manual de laboratorio de la OMS (2010).
"Aunque la infección por SARS-CoV-2 causa la enfermedad por coronavirus-2019 (COVID-19) principalmente en el tracto respiratorio, se ha informado que otros tejidos están dañados, ya sea directa o indirectamente, durante la interacción huésped-patógeno. Sin embargo, el impacto de COVID-19 en los órganos reproductivos del paciente bien puede ser la faceta menos conocida", advierte el texto.
COVID 19: CÓMO AFECTA A LA FERTILIDAD MASCULINA
La mayoría de las proteínas desreguladas mostraron una actividad catalítica (49 %), seguida de actividad de unión (39 %), y menos del 5 % se asignaron a la transducción, la regulación de la traducción y el transporte molecular.

Además, el análisis de la ruta de Metascape reveló también varias vías significativamente reguladas al alza o a la baja en pacientes recuperados de COVID-19. "Por ejemplo, se demostró que el transporte mediado por vesículas, la respuesta a heridas, el ciclo de chaperonas HSP 90 y el procesamiento y la presentación de antígenos estaban regulados al alza", sentenció el informe.













