Cortes de luz masivos dejaron a medio país sin suministro
El Sistema Argentino de Interconexión (SADI) presentó fallas por un incendio en líneas de alta tensión en la región Centro, lo que produjo una salida preventiva de diversas generadoras de electricidad. Qué provincias están más afectadas y el estado del servicio de trenes y subtes.
Un masivo corte en el suministro de luz se produjo esta tarde en diversas regiones del país por fallas importantes del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), lo que produjo que generadoras como Atucha I y Central Puerto deban cortar sus funciones de manera preventiva, afectando en efecto dominó a las compañías de distribución de electricidad de diversos puntos del país.
Fuentes del sector le comunicaron a El Cronista que se registraron varias fallas en el sistema interconectado. Esto se produjo por un incendio de una quema de pastizales que afectó tres líneas de transporte de 500 kw que une Campana con Gral. Rodríguez, hecho que tuvo que ser recurrido con un apagado del sistema eléctrico de manera preventiva. La información fue confirmada por el subsecretario de Energía Eléctrica Santiago Yanotti.
Tarifas de luz: el Gobierno definió de cuánto serán los aumentos en 2023 y cuándo llegarán
El hecho "partió a la mitad" la línea eléctrica y personal encargado está trabajando para reestablecer el sistema. Las fluctuaciones de demanda que produjo la caída de una cuarta línea de tensión pusieron en jaque la demanda en diferentes zonas del país, así como la fluctuación de tensión, que afectó a líneas regionales.
El apagón se provocó en la Región Centro (que comprende Santa Fe, Córdoba, Cuyo y Sur del NOA). La zona noreste (NEA, Buenos Aires, Entre Ríos y Norte de Santa Fe desde Yaciretá) está siendo regulada, así como la zona Sur, la Represa del Comahue, que cubre la Patagonia, La Pampa, Neuquén, Río Negro.
Fue por esto que distintas centrales de generación frenaron sus servicios de manera preventiva: "Hay una falla de frecuencia que expulsa a una parte de la generación de electricidad. Este centro de generación que es Atucha 'salió', así como Central Puerto y otros".
"Hubo una caída de la generación del 40% por inconvenientes del sistema interconectado. Atucha I sólo produce un poco más de 300 MW y el corte en todo el país fue de más de 10000 MW. No fue por Atucha I", le reiteraron a El Cronista desde otra de las autoridades de control de generación eléctrica, ante la versión preliminar que se había difundido en diversos medios sobre que una falla en la central nuclear había producido la declinación de la demanda.
Desde la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) le confirmaron a este medio que las centrales nucleares siguen desconectadas y con salida de servicio, tanto Atucha como Central Nuclear Embalse.
"Ninguna de las salidas de servicio de las centrales nucleares fueron por problemas de las mismas, fueron por inestabilidades de la red de tensión, con lo cual tuvieron que 'ir a parada' para asegurar una salida controlada, hay una pérdida de línea por parte de Cammesa", añaden.
El subsecretario de Energía Eléctrica dijo que la vuelta a la normalidad del sistema es más rápida por parte de centrales hidroeléctricas o térmicas que de los recintos nucleares.
Casi un 40% de los usuarios tuvieron cortes a partir de las cuatro de la tarde, cuando usuarios del Gran Buenos Aires padecieron el corte del suministro. La operadora Cammesa informó en su página web que la demanda pasó de casi 27000 MW a menos de 15000 MW en cuestión de minutos.
Cuando vuelve la luz
El titular de Energía Eléctrica Santiago Yanotti confirmó en diálogo en TN que "se está reponiendo el servicio de manera satisfactoria y no hemos encontrado fallas". "Mientras siga así va a volver dentro de un par de horas. Donde aparezca una falla lo vamos a comunicar, pero van a ser mucho menos los usuarios afectados", precisó.
Qué provincias están siendo más afectadas
Las caídas más pronunciadas estaban ocurriendo en el Gran Buenos Aires, en el interior de la Provincia de Buenos Aires, el Litoral, el NOA, la región Centro, el Comahue y Cuyo.
Las provincias comprendidas en el NOA tuvieron un bajón de 2100 MW a 800 MW. El GBA pasó de 10000 MW a un mínimo de 5000 MW. Con una recuperación que alcanzará la totalidad en unas pocas horas.
La región Centro tuvo un corte total de la demanda de electricidad, con un bajón de 2000 MW, aunque mantiene una recuperación avanzada de la energía. Cuyo, en tanto, tuvo un bajón parecido, con una recuperación más lenta.
El servicio fue restituido en la Patagonia y en los pueblos del interior de la Provincia de Buenos Aires, el NEA y el Comahue. El Litoral se mantuvo inmutable a los cambios sucedidos esta tarde.
Cortes de luz: cómo es el estado del Subte y el tren
Según informaron las compañías, las líneas de subtes A (que une a San Pedrito con Plaza de Mayo), C (Retiro-Constitución) y D (Congreso de Tucumán-Catedral) operaban con demoras ante la falta de suministro eléctrico. la H, que opera entre Hospitales y Facultad de Derecho, se encuentra fuera de servicio. La línea E, en tanto, no se detiene en la estación Jujuy.
En cuanto a los trenes, el servicio del Roca, que une Constitución con la zona sur del Conurbano, se encuentra interrumpido; el Sarmiento, que opera entre Once y Moreno, lo hace con demoras y cancelaciones; al igual que el Mitre, que funciona entre Retiro y la zona norte del Conurbano, y el San Martín. El Urquiza es el único que por el momento funciona con normalidad.
Compartí tus comentarios