

El Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes 62.261 nuevos casos de coronavirus (COVID 19) registrados en la última semana y 39 fallecidos en todo el país.
La provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires reportaron el mayor número de contagios con 29.948 y 16.433, respectivamente.

En tanto, la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UTI) ascendió a 41,1% con 342 pacientes internados, la cifra más alta de los últimos 102 días.
La Argentina acumula desde el inicio de la pandemia 9.829.236 contagios y 130.080 fallecidos por el SARS-COV 2.
"Lo venimos diciendo los 24 ministros de salud de todo el país, el virus no va a desaparecer", subrayó la titular de la cartera sanitaria nacional, Carla Vizzotti al tiempo que instó a "acercarse a los vacunatorios a recibir los refuerzos, especialmente a los mayores de 50 años y personas con condiciones de riesgo".
"Necesitamos refuerzo para tener la inmunidad, no hay forma que no haya COVID, pero si estamos vacunados no se traducirá en hospitalizaciones y muertes", repasó días atrás desde Corrientes.

COVID en la Argentina: dónde vacunarse sin turno en CABA y PBA
En la Ciudad de Buenos Aires aclararon enfáticamente que la vacunación en las postas dispuestas por la autoridad sanitaria es con turno. Ante casos excepcionales que resulten en la imposibilidad para asistir a los vacunatorios, el gobierno porteño ofrece la opción de la administración de la dosis a domicilio, que puede solicitarse llamando al 147 o con este formulario.
Salvo esas eventualidades, el orden de asignación de turnos será priorizando a aquellas personas que hayan recibido su última dosis hace más de 120 días, por orden de edad.
- Las citas serán otorgadas vía mail, WhatsApp y SMS, de acuerdo al orden de aplicación de la última dosis,
- Una vez contactados se podrá seleccionar fecha, hora y lugar de preferencia.

En la provincia de Buenos Aires la dosis se aplica sin turno previo en los siguientes casos:
- La primera o segunda dosis para personas partir de 6 meses de edad;
- La primera dosis de refuerzo para personas mayores a 3 años que completaron el esquema de dos dosis hace más de 4 meses;
- La segunda dosis de refuerzo para personas mayores de 18 años que recibieron la primera dosis de refuerzo hace cuatro meses,
- La tercera dosis de refuerzo para personas mayores de 50 años, personal de salud y personas mayores de 18 con condiciones de riesgo pasados los cuatro meses de la dosis anterior.












