En esta noticia

Al día de hoy, en el país ya fueron vacunadas con la primera dosis del componente rusoSputnik V 241.850 personas, 72.574de ellas residentes en la Provincia de Buenos Aires, según el Ministerio de Salud.

Por ahora, el plan de vacunación se enfoca en el personal de salud, adultos mayores de 60 años (con prioridad si estos viven en una residencia geriátrica), individuos de entre 18 y 59 años con factores de riesgo, personal de las Fuerzas Armadas y de Seguridad y personal escolar (tanto docente como no docente).

Sumado a esto, el gobierno ha ampliado el margen de aplicación de la Sputnik V, la única vacuna que se encuentra en el país, permitiendo su uso para individuos mayores de 60 años.

Los grupos prioritarios se definen de acuerdo a la exposición al virus, por las funciones estratégicas y por el nivel de riesgo y los epicentros de las grandes ciudades del país serán los lugares que más dosis recibirán y aplicarán debido a que allí la concentración y expansión del virus es mayor.

Entonces, ¿Cuál es el lugar de la Provincia de Buenos Aires dentro de este programa?Buenos Aires ha sido la provincia con más vacunas aplicadas mediante su plan público, gratuito y optativo"Buenos Aires Vacunate".

Este sistema ya tiene en funcionamiento 600 puntos de aplicación y cuenta con un gestor de turnos para organizar el orden y la prioridad de quienes comenzarán con la inoculación, teniendo en cuenta los grupos de riesgo en primer lugar.

Cómo anotarse para recibir la vacuna

Para poder sacar un turno en esta primera etapa se debe tener entre 18 y 59 años y poder acreditar enfermedades preexistentes, ser mayor de 60 años o ser personal de salud, policial o docente y auxiliar. Las enfermedades preexistentes que aplican son: Enfermedad Pulmonar Crónica, Diabetes, Enfermedad Cardiovascular, Obesidad y/o Enfermedad Renal Crónica.

Para inscribirse a la lista de espera se debe ingresar a la página web de "Buenos Aires Vacunate", ingresar a "Me quiero registrar", completar el formulario con los datos personales correspondientes y enviarlo. A partir de ahí, se le enviará al solicitante un mail asignándole el día, la hora y el lugar al que deberán asistir para recibir la primera dosis.

El formulario de inscripción permite ingresar hasta dos enfermedades preexistentes, las cuales el sistema tiene en cuenta para establecer el orden por prioridad.