En esta noticia

Las ganas de hacer ejercicio y la falta de tiempo están siempre en pugna. Por esa razón ejercitarse con regularidad es un desafío mayúsculo para muchas personas. Para aquellos que se frustan una reciente investigación encabezada por la Universidad de Harvard abrió una luz de esperanza.

Según el trabajo liderado por el Hospital General de Massachusetts, que depende de la casa de altos estudios, las personas que tienen dificultades para realizar ejercicio regularmente durante la semana laboral, pueden concentrar su actividad física en uno o dos días y obtener, igualmente, beneficios para su salud.

"Guerrero de fin de semana": el método que recomienda Harvard

La metodología, que el estudio denomina "guerrero de fin de semana", mostró reducciones similares en el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, en comparación con aquellas personas que distribuyen de manera más uniforme su ejercicio durante la semana hábil, de acuerdo a la publicación realizada en el Journal of American Medical Association (JAMA).

Si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda al menos 150 minutos de actividad física vigorosa semanalmente, no estaba claro hasta hoy si concentrar la ejercitación en pocos días o repartirla de manera regular, suponía los mismos beneficios.

"Nuestro análisis representa el estudio más grande para abordar esta pregunta", valoró el autor principal Shaan Khurshid, miembro de la facultad en el Centro Demoulas para Arritmias Cardíacas en MGH, en los comentarios del artículo,

El estudio más abarcativo hasta hoy

En la investigación, el equipo de Khurshid analizó los datos de 89.573 personas de un anterior estudio prospectivo realizado en el Reino Unido. Los participantes registraron su actividad física total y el tiempo dedicado a diferentes intensidades durante una semana completa mediante acelerómetros de muñeca, que facilita datos sobre la frecuencia cardíaca.

Del total de participantes, el 33.7% eran inactivos (menos de 150 minutos de actividad física moderada a vigorosa a la semana), el 42.2% eran "guerreros de fin de semana" (al menos 150 minutos y al menos la mitad en uno o dos días) y el 24% eran regulares-activos (al menos 150 minutos con la mayoría del ejercicio distribuido en varios días).

Del análisis de los datos, los expertos concluyeron que los "guerreros de fin de semana" y los "regulares-activos" presentaron riesgos considerablemente menores de padecer ataques cardíacos, insuficiencia cardíaca, fibrilación auricular y accidentes cerebrovasculares, en comparación con los inactivos o sedentarios.

"Nuestros hallazgos sugieren que las intervenciones para aumentar la actividad física, incluso cuando se concentran en uno o dos días por semana, pueden mejorar los resultados cardiovasculares", señaló el autor principal Patrick T. Ellinor, jefe interino de cardiología y codirector del Corrigan Minehan Heart Center en MGH.