

Casarse con una persona de nacionalidad española no solo implica un proyecto de vida en común, sino que también abre la puerta a una vía más ágil para obtener la ciudadanía
El Código Civil contempla esta posibilidad para los cónyuges extranjeros, aunque con condiciones estrictas que deben cumplirse al pie de la letra.
A diferencia de otros procesos, el acceso a la nacionalidad por matrimonio permite acortar significativamente los tiempos habituales de residencia exigidos por ley. No obstante, este camino requiere atención especial a los requisitos legales, documentación y plazos.

Matrimonio legalmente reconocido:si la boda se celebró fuera de España, debe estar inscrita en el Registro Civil español.
Residencia continua de al menos un año:se exige haber vivido en España con autorización legal y sin interrupciones, además de poder demostrar que se convive con la pareja.
Matrimonio vigente:la solicitud será rechazada si hay separación o divorcio en curso al momento de la resolución.
Integración en la sociedad española:se deben aprobar los exámenes CCSE (conocimientos constitucionales y socioculturales) y, si el español no es lengua materna, también el DELE nivel A2.
<>Ausencia de antecedentes penales:tanto en España como en el país de origen del solicitante.
El expediente debe incluir los siguientes papeles, todos actualizados y en formato digital para su presentación online:
Certificado de matrimonio registrado en España.
Certificado de empadronamiento conjunto que refleje convivencia durante los últimos 12 meses.
Certificados de antecedentes penales emitidos por España y el país de origen.
Copia del pasaporte y tarjeta de residencia.
Justificante del pago de la tasa correspondiente (104,05 euros en 2024).













