

En esta noticia
La ciudadanía española es, junto a la italiana, la más tramitada en la Argentina. Todo aquel con antepasados del país ibérico busca tramitarla para acceder al pasaporte europeo, de lo más poderosos del mundo.
Según el ranking elaborado año a año por Passport Index, la ciudadanía española es una de las más codiciadas: su pasaporte está ubicada en el segundo puesto de los documentos más poderosos del mundo junto a todos los países de la Unión Europea de primer orden.
Esto implica que todo aquel que ostente el pasaporte español puede ingresar a 131 países sin necesidad de visado, a otros 44 con una gestión de visa al llegar y a solo 23 habiendo sacado la visa con anterioridad, es decir, que tiene mayor libertad de movimiento global.
En contraste, aunque el pasaporte argentino también destaca en el 11 puesto junto al chileno y el brasileño, este precisa visa obligatoria para más países: 36 requieren el trámite previo y 54 en el momento de llegada, con 108 libres.
Frente a la gran cantidad de argentinos que tramitan la ciudadanía española año a año en el país, el consulado de la nación ibérica en Buenos Aires introdujo recientemente cambios clave en la gestión: qué implican.

Ciudadanía española para emigrar: los cambios en el trámite
En busca de organizar mejor la asignación de turnos, el Consulado de España en el país modificó hace unos meses el proceso para iniciar el trámite de la ciudadanía.
Ahora es obligatorio crear un usuario para inscribirse y solicitar un turno para iniciar la gestión. Esto se puede realizar a través del sitio web oficial del consulado, disponible en el siguiente link: Sitio web del Consulado general de España en Buenos Aires exclusivamente para la gestión de citas previas de los servicios consulares de esta oficina (cgeonline.com.ar)
Tras ingresar los datos personales, el interesado recibirá un mail de bienvenida confirmando que ya se está en lista de espera para un turno. Aquí, también se detalla la documentación requerida para la gestión.
Luego de anotarse, cuando se confirmen fechas nuevas se recibirá un mail con la hora y el día a presentarse en el Consulado para la gestión presencial.
Este mail es clave en el proceso dado que, en caso de no tenerlo, no se podrá acceder a un turno e iniciar el proceso. La asignación de un día y horario generalmente tarda hasta unos seis meses debido a la alta demanda.
Finalmente, cabe resaltar que, en caso de ya haber presentado en otra oportunidad el expediente con los documentos necesarios, no es preciso pedir otro turno. En caso de que falte información esto se notificará vía mail.

Ciudadanía española: toda la documentación a presentar
La documentación requerida para iniciar el trámite es:
- Acta de opción por la nacionalidad española: está habilitada en la página web de los consulados españoles en Argentina;
- Partida de nacimiento de progenitores españoles: en caso de que no esté anotado en el Registro Civil del Consulado o en un Registro Civil. El documento debe tener dos años de antigüedad y se obtiene a través del Ministerio de Justicia de España;
- Partida de nacimiento del aspirante: dada por el Registro Civil argentino, tendrá que ser legitimada por el Ministerio del Interior (Ministerio de Relaciones Exterior en el caso de los nacidos de CABA) y contar con la apostilla de La Haya;
- Acta de matrimonio de progenitores: en caso de que no haya este documento, se tendrá que mostrar la partida de nacimiento del padre o madre que no tenga nacionalidad española;
- Pasaporte español o partida de defunción del progenitor español;
- DNI argentino del progenitor español,
- DNI argentino del aspirante
Quienes deseen tramitar la ciudadanía española tendrán que acceder a la web del consulado del lugar de residencia y solicitar un turno, en este link.
Ciudadanía española: los apellidos clave para obtenerla
Muchos argentinos con descendencia española buscan verificar el vínculo con sus antepasados para gestionar el documento que abre puertas alrededor del mundo y, en caso de querer emigrar a Europa, permite una estadía prolongada de forma legal.
En este sentido, son muchos los apellidos que indican sangre española y pueden ayudar a obtener la ciudadanía ibérica con mayor facilidad.
En la Argentina, los cinco apellidos más utilizados -en torno a medio millón de portadores cada uno- se encuentran todos en la lista difundida por el Gobierno español. Estos son:
- González: 648.730 argentinos con este apellido;
- Rodríguez: 541.923 argentinos con este apellido;
- Gómez: 492.131 argentinos con este apellido;
- Fernández: 460.798 argentinos con este apellido;
- López: 445.374 argentinos con este apellido.














