

Conseguir la ciudadanía española no es un trámite fácil, pero las posibilidades se ampliaron desde que salió la "Ley de Nietos", la cual habilita a los descendientes de españoles que emigraron a causa del franquismo a solicitar la ciudadanía.
Con ella, los argentinos descendientes de españoles pueden tramitar la nacionalidad de ese país para no solo obtener la residencia legal en España, sino también estudiar y trabajar dentro de la Comunidad Europea.
Pero para conseguir los mismos derechos que alguien nacido en España, primero hay que reunir toda la documentación necesaria para probar el lazo familiar y luego sacar un turno en el Consulado español para presentar los papeles.
Ésta es una de las legislaciones vigentes en España más utilizada por los argentinos con descendencia del país europeo, con el interés de poder disponer de la ciudadanía y, si se busca, emigrar del país de manera más sencilla.

Según datos oficiales, desde que entró en vigencia la Ley de Memoria Democrática en España, conocida como "Ley de Nietos", más de 9.000 argentinos la pidieron.
Ley de Nietos: a quiénes beneficia
La 'nueva' Ley de Nietos comenzó a regir en España hacia fines del año pasado conun artículo para simplificar la tramitación de la ciudadanía española a descendientes de exiliados durante el extenso período de la dictadura franquista.
Si bien en un principio el objeto de la ley era reparar el daño producido a los familiares de los exiliados durante la época del franquismo, a fines del 2022 se decidió adoptar una interpretación más amplia de la ley. Por eso, cualquier nieto cuyo abuelo sea de origen español está en condiciones de solicitar la ciudadanía.
También, beneficia a :
- Hijos e hijas nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978;
- Hijos e hijas mayores de edad de aquellos españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen en virtud del derecho de opción.
Cómo hacer el trámite, paso a paso
Sin importar la fecha de inmigración de su antecesor, los beneficiaron deberán acreditar el vínculo de parentesco. Para ello, deberán presentar las actas de nacimiento, matrimonio y defunción de su antepasado y los que correspondan del solicitante de la ciudadanía.
Esta documentación se puede tramitar sin costo, mediante internet, para luego completar la petición ante el Consulado General de la nación europea.
- Ingresar a https:/sede.mjusticia.gob.es (sede electrónica del Ministerio de Justicia español)
- Entrar al apartado "Trámites"
- En la pestaña principal, elegir "Búsqueda de trámites"
- Ingresar certificado de nacimiento, certificado de defunción y certificado de matrimonio

Quienes vivan fuera de España, deben efectuar la solicitud eligiendo "Tramitación online sin certificado digital". Luego, quienes ya tengan todos los papeles y deseen tramitar la ciudadanía española desde la Argentina, deberán:
- Solicitar un turno en el Consulado General de España, a través en la página web www.cgeonline.com.ar. Acudir (únicamente con cita previa) con pasaporte o DNI.
- Si es la primera vez que se ingresa, registrarse en la página y elegir "Citas de Registro Civil" y allí a "Nacionalidad", donde aparecerá una opción específica para la "Ley de Memoria Democrática".
Además de la sede principal en Buenos Aires , ubicada en la calle Guido 1770, también permiten avanzar con el trámite las sedes de Bahía Blanca, Córdoba, Mendoza y Rosario.













