

Conocido por su aroma inconfundible y su presencia infaltable en guisos y salsas, el laurel comenzó a ganar protagonismo en un nuevo terreno: el del bienestar.
Esta planta aromática, utilizada desde hace siglos en la medicina natural, hoy resurge como un recurso para combatir problemas cotidianos como el insomnio, el estrés y los malos olores en el hogar.
El laurel como remedio natural: ¿por qué es tendencia?
Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), entre el 25% y el 35% de los adultos experimentan algún tipo de insomnio, un trastorno que va mucho más allá de "dormir poco"y que puede tener consecuencias serias para la salud física y mental.
En este contexto, muchas personas exploran alternativas naturales para mejorar su descanso, y el laurel se posiciona como una opción interesante para incorporar a las rutinas nocturnas.
Este arbusto, rico en flavonoides, ofrece propiedadesantiinflamatorias, antioxidantes y relajantes que lo hacen útil no solo para mejorar la digestión o aliviar afecciones respiratorias leves, sino también para reducir el estrés y preparar el cuerpo para dormir.
¿Cómo usar el laurel para mejorar el sueño?
El uso del laurel en aromaterapiaes una de las formas más populares de aprovechar sus beneficios. Su aceite esencial contiene compuestos que promueven la relajación, y puede ser utilizado de distintas maneras:
- En difusores de aromaterapia, agregando unas gotas para perfumar el ambiente antes de dormir.
- En masajes nocturnos, mezclado con aceites portadores como el de almendras o coco.
- En baños calientes, ideal para crear una atmósfera calmante antes de acostarse.

Estos usos no sustituyen los tratamientos médicos recomendados para el insomnio, pero sí pueden actuar como complementos naturales para generar un entorno más propicio al descanso.
El insomnio y sus consecuencias
Dormir mal no solo genera cansancio: también puede provocar irritabilidad, dificultades para concentrarse, alteraciones de la memoria e incluso aumentar el riesgo de enfermedades como la hipertensión o la diabetes, según advierte la SEN.
Aunque la terapia cognitivo-conductual es actualmente el método más eficaz con hasta un 70% de efectividad, muchos pacientes buscan también herramientas que les permitan reducir la ansiedad y calmar la mente al final del día.
Laurel en casa: un hábito natural para el bienestar
Además de sus propiedades relajantes, el laurel puede utilizarse para neutralizar olores persistentes en el hogar, convirtiéndose en un aliado multifuncional que no solo mejora la calidad del aire, sino también el bienestar general.
Incorporar esta planta en el día a día, ya sea en la cocina o en rituales nocturnos, puede ser un primer paso hacia un estilo de vida más equilibrado y consciente. Como siempre, su uso debe ser responsable y complementario a un abordaje profesional cuando se trata de problemas de salud más profundos como el insomnio crónico.













