

En esta noticia
El mate es más que una infusión para los argentinos, es símbolo de unión, amistad y familia. La bebida se convirtió en un verdadero ritual y sinónimo de encuentro e intimidad.
Muchas personas optan por agregarle yuyos para potenciar su sabor, los más conocidos son el cedrón, hinojos, manzanilla y más. Sin embargo, dentro de las hierbas naturales, existe una en particular que es conocida por su capacidad para generar grandes beneficios en la salud.
Se trata de la menta, una planta aromática que está llena de vitaminas, antioxidantes y minerales.
Todos los beneficios de agregar menta al mate
La menta no solo aporta un sabor refrescante al mate, sino que cuenta con beneficios directos para la salud. Su principal compuesto activo, el mentol, es conocido por tener la capacidad de potenciar la concentración y la memoria.

En la misma línea, puede actuar como un analgésico que calma los dolores de cabeza y la migraña. Sus beneficios también alcanzan el plano digestivo, ya que es capaz de estimular las enzimas que faciliten el proceso de alimentos.
Es capaz de aliviar los dolores musculares, potenciar la circulación de sangre y hasta combatir infecciones cutáneas como el acné.

Todos los beneficios de la menta
Esta hierba es utilizada desde tiempos ancestrales por sus propiedades medicinal. Es conocida por:
- Reduce la fatiga y el estrés: su aroma tiene efectos relajantes
- Fortalece las defensas: es rica en vitamina B, C D y E
- Alivia el dolor de los cólicos menstruales: relaja la zona abdominal
- Previene el mal aliento por el mentol
- Favorece la quema de grasa
Cómo agregar la menta al mate: paso a paso para sacarle el máximo provecho
Existen diversas formas de agregar la menta al mate:
- Hojas frescas: lavarlas y agregarlas en la parte donde se ceba.
- Menta seca: se debe mezclar con la yerba antes de preparar el mate.
- Infusión de menta: se debe preparar un té de menta y utilizarlo para cebar.














