Un simple grano, una manchita que sangra o una herida que no cierra pueden parecer inofensivos, pero podrían ser el primer indicio de un problema mayor: cáncer de piel.

Especialistas en dermatología advierten que este tipo de señales muchas veces pasan desapercibidas, lo que retrasa el diagnóstico y complica el tratamiento.

El carcinoma basocelular (BCC) es la forma más común de cáncer cutáneo, con más de 3,6 millones de casos por año solo en Estados Unidos, y puede presentarse en diversas formas. Desde una protuberancia perlada hasta una lesión escamosa o una mancha oscura que no deja de sangrar, su aspecto puede confundir incluso a quienes prestan atención a su piel.

¿Qué signos hay que observar?

El Dr. Daniel Sugai, dermatólogo egresado de Harvard, advierte que si una lesión persiste más de cuatro semanas o sangra repetidamente, debe ser evaluada por un especialista. Estas manifestaciones no son propias de un simple acné ni de heridas menores: pueden ser síntomas de un carcinoma que requiere tratamiento.

Las zonas más expuestas al sol, como el rostro, el cuello, los brazos o el cuero cabelludo, son los lugares donde con mayor frecuencia aparece este tipo de cáncer. Sin embargo, también puede desarrollarse en áreas menos visibles, como genitales o debajo de las uñas.

La dermatóloga Fatima Fahs, por su parte, menciona que líneas oscuras en las uñas, lunares que cambian o manchas nuevas también deben encender alertas.

Melanoma: cómo aplicar la regla ABCDE para detectarlo

El melanoma es una de las variantes más agresivas del cáncer de piel. Para detectarlo de manera precoz, los profesionales recomiendan aplicar la regla ABCDE:

  • A - Asimetría: una mitad del lunar no coincide con la otra.

  • B - Bordes: irregulares, dentados o poco definidos.

  • C - Color: tonalidades dispares o manchas oscuras.

  • D - Diámetro: mayor a 6 mm (aproximadamente el tamaño de una goma de lápiz).

  • E - Evolución: cualquier cambio en tamaño, forma, color o comportamiento del lunar.

Detectar a tiempo estas señales puede hacer la diferencia entre un tratamiento ambulatorio y uno más complejo o invasivo.

Lo que recomienda la Mayo Clinic para prevenir el cáncer de piel

La Mayo Clinic, una de las instituciones médicas más prestigiosas del mundo, coincide en la necesidad de prestar atención a cualquier cambio visible en la piel. También destaca que las quemaduras solares en la infancia y la exposición acumulada al sol son factores de riesgo clave.

Entre las recomendaciones más importantes, los especialistas aconsejan:

  • Usar protector solar todos los días, con un FPS 30 o superior y de amplio espectro.

  • Evitar camas solares y bronceado artificial.

  • Vestir ropa adecuada, sombreros de ala ancha y lentes de sol cuando se esté al aire libre.

  • Hacerse controles dermatológicos una vez al año, o con mayor frecuencia en caso de antecedentes familiares.

  • Realizar autoexploraciones mensuales, observando cambios en lunares, manchas o heridas.

¿Es tarde para empezar a cuidarse?

Los dermatólogos coinciden en que nunca es tarde para comenzar a proteger la piel del daño solar. Si bien lo ideal es haber incorporado el uso de protector desde la niñez, adoptar este hábito en la adultez aún puede reducir el riesgo de desarrollar lesiones malignas.

El mensaje central es simple pero contundente: no subestimar ninguna señal. Ante una herida que no cicatriza, un grano que vuelve a sangrar o una mancha nueva y persistente, es mejor consultar a un profesional. La detección temprana salva vidas.