

En esta noticia
El cáncer de colon se posiciona como una de las enfermedades más mortales, pero también es altamente prevenible si se detecta a tiempo. Iniciativas como la de la presentadora británica Deborah James, quien falleció en 2022, contribuyeron a resaltar la importancia de estar atentos a los signos que se manifiestan en las heces y en el hábito intestinal.

¿Qué es el cáncer colorrectal y cómo se puede reconocer?
Este tipo de cáncer se origina en el intestino grueso y generalmente comienza con pólipos, pequeñas formaciones que pueden volverse malignas con el tiempo. En sus etapas iniciales, puede no mostrar síntomas, por lo que prestar atención a ciertos cambios en el cuerpo puede ser crucial.
¿Cuáles son los síntomas de alerta en la salud intestinal?
- Sangre en las heces, ya sea roja, brillante o de tono más oscuro.
- Cambios en el ritmo intestinal, como diarrea, estreñimiento o variaciones en la forma de las deposiciones.
- Dolor o hinchazón abdominal, sensación de pesadez o inflamación continua.
Otros síntomas son pérdida de peso sin causa aparente, cansancio excesivo, sensación de evacuación incompleta y mareos. Aunque estos signos no siempre indican cáncer, si persisten más de tres semanas, es recomendable consultar al médico.
Observar cambios en las heces puede prevenir patologías intestinales
Observar lo que sucede al ir al baño puede resultar incómodo, pero es un paso esencial para la prevención. Cambios en el color, textura o frecuencia de las evacuaciones pueden ser señales tempranas de una patología intestinal.
La sangre brillante generalmente se asocia a hemorroides, pero también puede indicar cáncer. La sangre oscura o de aspecto negro puede originarse en el intestino o estómago y requiere atención médica urgente. La organización Bowel Cancer UK recomienda llevar un registro de los síntomas antes de visitar al especialista, para facilitar un diagnóstico más certero.
¿Qué factores incrementan el riesgo de desarrollar cáncer de colon?
Aunque no siempre se identifica una causa específica, hay factores que elevan la probabilidad de desarrollar esta enfermedad:
- Edad: la mayoría de los casos se presenta en personas mayores de 50 años.
- Dieta rica en carnes rojas o procesadas.
- Tabaquismo y consumo excesivo de alcohol.
- Obesidad y falta de actividad física.
- Antecedentes personales de pólipos o familiares con diagnóstico temprano.
En casos hereditarios, como el síndrome de Lynch, el riesgo se incrementa notablemente. Por ello, es fundamental compartir antecedentes familiares con el médico.
Detección temprana del cáncer de colon: clave para la supervivencia
El cáncer de colon afecta a miles de personas cada año y su detección temprana puede aumentar significativamente las tasas de supervivencia. Realizarse pruebas de detección regularmente, especialmente a partir de los 50 años, es fundamental para reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.













