

Las autopistas son una de las infraestructuras más importantes para la conectividad del país. No solo facilitan el transporte de personas y mercancías, sino que también son clave para la seguridad vial y el desarrollo económico.
Ahora, el Gobierno anunció un cambio clave que promete transformar la forma de viajar en auto. Con la adjudicación de nuevas concesiones, se habilitará la instalación de Estaciones de Servicio, paradores, restaurantes y áreas de descanso sobre la propia traza de las autopistas.
Cambian las autopistas: ¿cómo serán a partir de ahora?
La decisión forma parte de las nuevas concesiones viales que buscan ofrecer un servicio integral durante el viaje. A partir de ahora, las empresas que administran los corredores podrán construir espacios comerciales directamente sobre la autopista, algo que hasta el momento estaba limitado.
En diálogo con Surtidores, Ricardo Lasca, coordinador del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial, reveló que los servicios previstos son:
- Estaciones de Servicio para carga de combustible.
- Paradores y restaurantes para comer y descansar.
- Áreas de descanso y sanitarios para mejorar la seguridad y el confort.
- Lavaderos y mantenimiento básico para vehículos.
¿Cómo será el proyecto?
La incorporación de estos espacios no solo apunta a la comodidad, sino también a la seguridad vial. En rutas donde hay grandes distancias sin paradores, una estación puede ser vital para evitar accidentes por cansancio o falta de combustible.

Cada proyecto deberá cumplir con exigencias técnicas y ambientales: accesos controlados, estacionamientos amplios, iluminación permanente y estudios de impacto ambiental. Esto implica altos costos de obra e infraestructura, lo que representa un desafío para las empresas interesadas.
¿Por qué es importante este cambio?
La medida marca un antes y un después en la experiencia de viajar por autopista. Hasta ahora, los conductores dependían de estaciones alejadas de la traza, lo que aumentaba el tiempo y el riesgo en viajes largos. Con esta iniciativa, se busca que los usuarios tengan todo lo necesario sin salir del corredor vial.
Aunque especialistas celebran la decisión, advierten que la baja rentabilidad y los costos elevados podrían frenar algunos proyectos.













