

A partir de junio, las diferentes entidades bancarias del país actualizaron los montos que se podrán retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites variarán de acuerdo al banco, tipo de cuenta y el perfil del cliente.
En el marco de la iniciativa del Gobierno que busca "sacar los dólares del colchón", el titular del Banco Central, Santiago Bausili, junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular del ARCA, Juan Pazo, anunciaron un paquete de medidas para regular y flexibilizar las transacciones bancarias.
En este marco, los usuarios contarán con un límite diarioque no podrán superar, al menos que realicen una gestión a través de home banking o por medio de las cajas de ahorro.
¿Cuál es el límite máximo para retirar dinero del cajero automático en junio?
Los diferentes bancos actualizaron los montos máximos que se podrán retirar de cajeros automáticos durante el sexto mes de 2025. Estos topes variarán según la entidad:
- Banco Nación: el límite será de $ 150.000 por día, con la posibilidad de ampliarlo hasta $ 500.000 a través de la aplicación de la banca móvil.
- Banco Provincia: puso un tope de $ 400.000, que también podrá ampliarse por medio del home banking.
- Banco Ciudad: amplió el tope de extracciones hasta $ 800.000, con la opción de elevarlo a un final de $ 1.200.000.
- Banco Galicia: autorizó retiros de hasta $ 400.000 y un total de $ 1.000.000 en cajeros de su propia línea.
- ICBC: el tope diario será de $ 550.000
- Banco BBVA: extendió el monto máximo a $ 2.100.000.
- Banco Macro: mantiene el tope en $ 400.000
- Banco Santander: autorizó retiros de hasta $ 1.000.000 diarios, según la categoría del cliente.

¿Cuáles son los nuevos límites que anunció el ARCA?
En la misma línea y con el nuevo blanqueo como eje central, Caputo, Pazo y Bausili anunciaron juntos las medidas que buscan flexibilizar las transacciones financieras.
Nuevos topes que se deben informar al ARCA
- Pagos: aumento de $ 1.000.000 a $ 50.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para personas jurídicas
- Extracción de dinero: hasta $ 10.000.000 para físicas y jurídicas (antes se informaba a partir de cualquier monto, incluso $ 100)
- Saldos bancarios a último día del mes: pasarán de los $ 700.000/ $ 1.000.000 actuales a $ 50.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para jurídicas.
- Plazos fijos: pasarán de $ 1.000.000 a $ 100.000.000 para personas físicas y a $ 30.000.000 las jurídicas
- Transferencias y acreditaciones en billeteras: pasará de $ 2.000.000 a $ 50.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para jurídicas
- Tenencias en Alycs (sociedades de bolsa): se pasará de informar todos los montos a $ 100.000.000 para personas físicas y de $ 30.000.000 para personas jurídicas
- Compras de consumidor final: antes se informaban a partir de $ 250.000 en efectivo y $ 400.000 en otros medios de pago, ahora pasará a $ 10.000.000 en ambos casos.














