En esta noticia

Existe un debate histórico sobre si se debe usar la frase "buen día" o "buenos días" para saludar, sobre todo cuando se interactúa con personas de diversas regiones.

El dilema también se traslada a las redes sociales y aplicaciones de mensajería como WhatsApp. En este contexto, el diccionario de la Real Academia Española (RAE) dio certezas sobre el tema.

¿Buen día o buenos días? La RAE aclaró la forma correcta de saludar

La RAE explica que ambas fórmulas son apropiadas para saludarse, aunque la fórmula "buenos días" es predominante en la mayor parte de países hispanohablantes.

En la misma línea, una posible explicación es que antiguamente se utilizaban formas más largas como "buenos días tenga usted", las cuales fueron acortándose con el paso de los años. En distintos textos del siglo XV y XVI, ya se utilizaban fórmulas como "Buenos días te dé Dios".

La otra formulación, "buen día", se usa principalmente en los países de influencia rioplatense como Argentina y Uruguay. Su tradición puede estar relacionada con la inmigración europea y sus lenguas como: buongiorno (italiano) o bom dia (portugués).

¿Cómo hacer una consulta en la RAE?

La institución encargada de difundir la cultura hispanohablante se mantiene actualizada para incorporar nuevas palabras. En 2024, añadieron más de 4.000 palabras, dentro de las cuales se encuentran:

  • Teletrabajar: "trabajar en régimen de teletrabajo"
  • Espóiler: "revelación de detalles importantes de la trama o el desenlace de una obra de ficción, que reduce o anula el interés de quien aún no los conoce"
  • Barista: "persona experta en la preparación del café u otras bebidas elaboradas con él"
  • Wasabi: "raíz comestible del wasabi, de sabor muy picante"

Quienes deseen hacer una consulta, podrán hacerla a través de la red social X. Se debe crear una cuenta y escribir una publicación con el hashtag #RAEconsultas. Los especialistas de la lengua española leerán el mensaje y responderán a la duda.