

En esta noticia
Este lunes 22 de mayo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció el lanzamiento del billete de $ 2000. Los nuevos ejemplares ya están distribuidos en los bancos del país y será el nuevo billete de mayor valor en la Argentina.
El nuevo papel que fue diseñado en colaboración con la Casa de Moneda y tiene como protagonistas al Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos Malbrán, y a los doctores Cecilia Grierson y Ramón Carrillo, quienes fueron grandes precursores del desarrollo de la medicina en nuestro país.
Nuevo billete de $ 2000: ¿quién fue Cecilia Grierson?
Cecilia Grierson (1859-1934) se convirtió el 12 de junio de 1889 en la primera médica argentina y con esta graduación en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se transformó en la primera mujer con título universitario en el país.

Si bien su título le habilitaba a trabajar de cirujana, al ser mujer, los cánones de la época no le permitieron ejercer. En ese contexto, Grierson se dedicó a la kinesiología y obstetricia.
Además, también creó la primera Escuela de Enfermería de América Latina con un plan de estudios formal y fue miembro fundador de la Asociación Médica Argentina. Por otra parte, la médica desempeñó un rol clave durante la epidemia de cólera que afectó a la Ciudad de Buenos Aires en 1886.
Nuevo billete de $ 2000: ¿quién fue Ramón Carrillo?
El doctor Ramón Carrillo (1906-1956) fue un médico sanitarista, neurocirujano y neurobiólogo que se convirtió en el primer ministro de Salud de la Nación en 1946, durante la presidencia de Juan Domingo Perón.

Carrillo se recibió en la UBA en el año 1929, con Medalla de Honor y durante sus ocho años de servicios como ministro de la salud pública del país, hizo grandes transformaciones. Entre ellas se encontraron campañas masivas de vacunación y la creación de importantes hospitales públicos.
Además, es reconocido por el legado de sus ideas, principios y fundamentos de su accionar, entre las que se encuentra la siguiente: "Todos los hombres tienen igual derecho a la vida y a la salud". Carillo también impulsó la incorporación del tren sanitario que recorría todo el país durante cuatro meses al año y brindaba asistencia médica.















