

En esta noticia
Este domingo 19 de noviembre Javier Milei y Sergio Massa se enfrentan en el balotaje que definirá quién de los dos será el nuevo presidente de la Argentina a partir del 10 de diciembre.
Para la segunda vuelta, programada para un día previo al feriado del 20 de noviembre en conmemoración del Día de la Soberanía Nacional, es crucial tener en cuenta el pronóstico del tiempo en cada región del país para estar preparado ante cualquier eventualidad climática.
Balotaje 2023: el pronóstico para el fin de semana largo electoral en el AMBA
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el pronóstico para el fin de semana largo electoral en el que muchos viajarán mientras la Argentina vuelve a las urnas será típico de primavera.

Para el domingo, el día del balotaje, se anticipa una mínima de 13 grados y una máxima de 28 grados, con vientos de hasta 31 kilómetros por hora, predominantemente del oeste, y ráfagas de hasta 50 km/h, especialmente por la tarde. Se espera un cielo parcialmente nublado y sin precipitaciones.
Un panorama similar al del domingo habrá el lunes feriado, con una temperatura ideal de hasta 26 grados y un cielo con unas pocas nubes para disfrutar del día libre por el Día de la Soberanía Nacional.
Clima en el resto del país: alerta roja y naranja por tormentas
La mayor parte de Argentina presentará condiciones climáticas estables, caracterizadas por nubosidad variable y viento predominante del sector sur, que estarían acompañadas de temperaturas consideradas "moderadas" para este mes en particular.
Se espera que la segunda mitad del día registre precipitaciones en el norte del país, abarcando áreas del este de Jujuy, el este de Salta, partes de Tucumán, Santiago del Estero y el extremo norte de Córdoba.
Además, se pronostican precipitaciones en el sector cordillerano de la Patagonia, particularmente sobre la cordillera de Santa Cruz y Chubut. En Río Negro y el sur de Neuquén, podría haber eventos débiles, puntuales y aislados, siendo las precipitaciones en forma de nevadas en zonas elevadas y lluvias más dispersas en sectores más bajos.
Según detalló el meteorólogo Leonardo De Benedictis en Meteored, el próximo domingo, en la región patagónica, se podrían experimentar ráfagas de viento de hasta 60 o 70 kilómetros por hora desde el sector oeste. Se estima que, debido a estas condiciones, el SMN emita una alerta por vientos intensos para las provincias de Santa Cruz, Chubut y Río Negro.













